Aprendizaje de Servicio, como herramienta educativa

Actividad que reunió a más de 200 personas, entre directivos, docentes, alumnos y apoderados de los Colegios Corporativos, así como directores de colegios municipalizados, subvencionados y particulares pagados de la Región del Bío Bío.  

En la ocasión, el Coordinador Educacional de la Corporación, José Vilche Vergara, brindó un saludo de bienvenida a los presentes, en representación del Directorio de la institución, y resaltó la importancia del desafío de la organización, en torno a convertirse en  líder en la formación de personas, a través de procesos de  excelencia educativa.

 

«El liderazgo, entre otras cosas, implica: liderar equipos de trabajo, apoyados en lógicas de mejora continua; ser capaces de aprender de la propia historia; aprender de las experiencias de otros; y aprender de las experiencias de los mejores», contexto en el cual se gestiona, en conjunto con la Universidad de Concepción, a través del profesor Rodrigo Pavéz, la visita del profesor español.   

 

A continuación, el relator Jaume Martínez Bonafé, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación expuso su experiencia en materia de un proyecto de aprendizaje servicio, que comenzó de la práctica a la teoría, buscando hacer algo distinto, que se acercara al barrio y en torno a él se trabaje, articuladamente, y de manera integral.

 

Esta actividad, denominada: «La reivindicación del juego como estrategia de integración vecinal: un proyecto de Aprendizaje Servicio en los Grados de Educación Social y Maestro»  la realizó al interior de su sala de clases,  en la Universidad de Valencia, donde entre sus estrategias estaba el salir del aula y buscar aprendizajes en la calle.

 

El diseño y desarrollo del proyecto consideró las siguientes etapas: el sujeto de enseñanza / aprendizaje (estudiantes); los contenidos de aprendizaje; las tareas; el proyecto se incorpora en la Guía Docente de las diferentes materias (transversalidad); y el calendario.

Martínez Bonafé manifestó que una aproximación conceptual a su experiencia de Aprendizaje / Servicio, dice que es “una práctica de formación (de aprendizaje y enseñanza) que pone en relación tres ámbitos: una parte del currículum de formación; una actividad social militante; y un marco de diálogo institucional entre movimientos sociales y la universidad.  

Al concluir sus palabras agradeció el interés de los asistentes e invitó a buscar herramientas innovadoras para el aprendizaje de los educandos.

{gallery}9-10-13-2{/gallery}