Entendiendo que el emprendimiento marcará fuertemente el mercado laboral y la economía de los próximos años, por lo que es necesario que los estudiantes y profesores estén preparados para esa realidad, la quinta jornada del Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Educativo (ENIE 2020), contó con la participación de dos destacados expositores de este ámbito.
Se trata de Marcelo Guital de Guital & Partners, quién se hizo conocido por la creación de la marca de agua embotellada Benedictino, la que posteriormente vendió a Coca –Cola, y Mary Montesinos de la ONG Emprendedoras Chile, institución que desde 2014 promueve el emprendimiento femenino en nuestro país.
La primera presentación a cargo de Guital, se enfocó en entregar claves y motivar a los jóvenes a que se atrevan a emprender, por lo que expresó, “todos mis negocios parten con un ‘no se puede’, por eso cuando me dicen eso sé que voy por buen camino. Cuando les digan eso jóvenes, es que están partiendo bien”.
En este sentido, Guital explica que, “las propuestas de valor son la clave del éxito en los negocios, el éxito es que seas capaces de encontrar un problema que atañe al sistema o la sociedad, encontrar una solución y que ese problema la gente lo entienda y esté dispuesta a pagar”.
Otra clave, según detalló es ponerse una meta y desafiarse a realizarla, “cuando están cansados, cuando no saben por qué están cansados es porque no están desafiados, no necesariamente hay que pensar de los miles de millones, sino en vivir bien, lo que se resume en pagar las cuentas, pagar mi dividendo y salir una vez al mes, no se necesita más. Entonces, manténgase desafiados, si no tienen ninguno entonces cualquiera se aburre, pero cuando tienen desafíos hay algo que prende el alma”.
La segunda presentación a cargo de Mary Montesinos se centró en las claves para empezar a emprender, al respecto inició su introducción explicando que “Todos saben que el comercio electrónico ha sido uno de los sectores de más crecimientos de los últimos años, pasó de ser un deseo a una necesidad, lo que nosotros pensábamos que iba a ser un proceso de 2 a 5 años, a causa del Covid-19, se aceleró tanto que hoy estamos viendo ventajas y soluciones que en un plazo normal se estarían desarrollando más tarde.
Las ventas online en Chile aumentaron un 150% a causa de la pandemia”.
Así también invitó a las mujeres a atreverse a emprender, “desde el 2011 hemos visto que el ecosistema de emprendimiento global y en Chile, es en un 50% masculino y 50% femenino, por lo que vamos a sacarnos el chip de que esto es un tema de los hombres. Las mujeres deben tener claro que hay ideas brillantes, existen las capacidades, las van a sortear y lograrán desarrollar estas ideas con éxito. Estoy segura que a nivel mundial las mujeres la están llevando en emprendimiento tanto o más que los hombres”.
Este ciclo de charlas se enmarca en el ENIE 2020, iniciativa organizada por la Corporación Educacional Masónica de Concepción a través del Colegio Fraternidad con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional – Corfo Biobío.
A la fecha ya se han inscrito más de 600 personas de Chile y distintos países Latinoamérica para ser parte de esta iniciativa realizada en modalidad telemática. Para más información de las próximas presentaciones e inscripciones existe el sitio web enie.cl.