El Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado, Fulvio Rossi Ciocca, expuso los principales aspectos de la Reforma Educacional, en el marco de la Clase Inaugural del Año Académico 2014 de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción.
A la actividad, realizada el viernes 16 de mayo, asistió el Presidente de la Corporación, Maximiliano Díaz Soto, el Gerente General, Jaime Gutiérrez Higueras, el Subgerente de Educación, José Vilche Vergara, así como los Rectores de los Colegios Corporativos, para interiorizarse de los principales aspectos que vienen en materia educacional.
El parlamentario destacó en la ocasión que “Nosotros concebimos la educación como un derecho social y no como un bien de consumo. Y ¿qué significa esto? En una economía de mercado un bien de consumo es aquel respecto del cual las familias optan si lo adquieren o no según sus preferencias y según su capacidad de compra. Un derecho social es, por el contrario, un bien que la sociedad estima debe llegar a todas las familias sin distinción alguna, independientemente de sus preferencias particulares y de su poder adquisitivo”.
Rossi enfatizó también en la necesidad de terminar con la segregación y la asimetría que existe en la educación, desde los niveles más básicos. “Es extraordinariamente complejo para una familia conocer si el resultado educativo de los hijos es exactamente al cual ellas aspiran; es más, tampoco pueden conocer con certeza si los niveles educativos logrados obedecen a lo que el colegio les está entregando o a la selección que estos establecimientos hacen de los alumnos que ahí se educan”. Por todo lo anterior es que la enorme mayoría de países de la sociedad occidental la educación se ha organizado bajo parámetros distintos a los parámetros del libre intercambio de la oferta y la demanda”.
El Senador Rossi pidió que los jóvenes “estudien, que sean responsables, que sean rigurosos. Creo que cuando uno practica el rigor en su vida, se hace responsable de su vida y se sacrifica por salir adelante, eso trae buenos resultados, porque la época estudiantil es una época maravillosa, pero también tiene dificultades, hay que estudiar mucho”, y pidió a los universitarios que “se comprometan con el futuro de su país”.
{gallery}16-5-2014{/gallery}