El Directorio de la Corporación Educacional Masónica de Concepción rindió cuenta de la labor realizada el año 2013, en la Asamblea Anual de Socios efectuada el sábado 28 de junio, en el auditorio “Dr. Luis Bravo Puga” del Colegio Concepción.
En la oportunidad, el Presidente Maximiliano Díaz Soto, efectuó un resumen de los hechos más relevantes del último año a los cerca de 150 socios que asistieron a la reunión, referidos al accionar de la Corporación, así como de sus 5 Colegios. En este contexto, destacamos los principales aspectos planteados por la autoridad.
COEMCO en cifras
Explicó que la institución administra 5 colegios, donde en el 2013 se contó con un total de 5.779 alumnos, distribuidos de la siguiente manera: 449 educación Pre Escolar, 3.454 Educación Media y 1.876 Educación Media.
Entre los datos destacados se encuentra: el promedio de alumnos por curso en los colegios particulares fue de 28,5 estudiantes y en los subvencionados de 39 alumnos; 524 son los funcionarios; el aporte en becas y descuentos equivalen a contar con 13,5 cursos de 30 alumnos, totalmente gratuitos; 39 ex alumnos trabajan en los Colegios Corporativos y la Administración.
Resultados Educacionales
Destacó la importancia que de acuerdo a los principios de integración y, en concordancia con la política de no selectividad, se trabaja con los estudiantes respetando las distintas capacidades, niveles y aprendizajes.
Aquí informó de la evolución de los últimos 7 años en las distintas pruebas evaluadas, tanto en PSU, en los 5 Colegios, así como también se destacó la distribución de puntajes PSU, donde la mayoría se sitúa entre los 500 y 699 puntos. Destacando al alumno Ignacio Fuentes Medina, puntaje nacional de Matemática, egresado del Colegio Concepción San Pedro. Al mismo tiempo, se dio cuenta de los últimos puntajes SIMCE.
Actividades de la Corporación y su Directorio
Se mencionaron los principales hechos que marcaron el año 2013, entre los que mencionó: el lanzamiento del libro “Pensando a Chile del 2030”, organización charlas, seminarios y congresos, visita de connotados profesionales de Finlandia y España. Como ya es tradición, la institución mantiene reuniones periódicas con el Sindicato de Trabajadores.
Palabras Finales
Al finalizar su presentación, Maximiliano Díaz, agradeció la asistencia a quienes les señaló el compromiso por seguir enalteciendo el nombre de la Corporación Educacional Masónica de Concepción. «Dirigir una institución como nuestra Corporación, es tarea de sacrificado esfuerzo, compromiso y responsabilidad. La Corporación es una institución de dignidad, rectitud, honestidad, esfuerzo y dedicación”. Al tiempo que agradeció el trabajo y compromiso del Gerente General, los Subgerentes, los Rectores y todos quienes contribuyen al quehacer institucional, pues gracias al trabajo mancomunado se va construyendo futuro, como dice el lema institucional.
A continuación, el Tesorero de la Corporación, Arturo Hope de la Fuente presentó el Balance y Estado de Resultado del período, el que fue auditado en forma interna y externa, basándose en las nuevas normas IFRS. Tras su intervención la Asamblea aprobó con un fuerte y caluroso aplauso la cuenta rendida por el Directorio.
Renovación Directorio
El último paso de la reunión fue la renovación parcial del Directorio, proceso eleccionario, del cual resultaron electos los señores: Franklin Benítez Quezada, Néstor Ávila Urrutia, Alex Eriz Soto, Arturo Hope de la Fuente y Marcelo Medina Vargas.
Producto de lo anterior, deja el Directorio don Francisco Vergara San Miguel, quien dedicará cerca de 10 años de su tiempo, esfuerzo y todo su interés por la educación laica que promueve la Corporación, destacando su interés por fomentar la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, tarea que propició formación de una Comisión que viera estos temas, la cual presidía. En su trayectoria en el Directorio, integró las comisiones de Educación, Institucionales y Culturales y Formación en Valores.
{gallery}30-06-14-2{/gallery}