En una jornada de análisis y reflexión respecto a la educación, el Senador Fulvio Rossi Ciocca,compartió con más de 250 personas, el jueves 11 de Septiembre, en el auditorio “Dr. Luis Bravo Puga” del Colegio Concepción.
La actividad formó parte del programa de celebración por el sexagésimo aniversario de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, donde destaca la generación de espacios de vinculación con las comunidades educativas y otras instituciones, relacionadas con el mundo de la educación.
Maximiliano Díaz Soto, Presidente de la Corporación, manifestó que “la Institución se sustenta en los valores y principios de la Francmasonería, para contribuir a una formación y educación de excelencia”. En sus palabras, resaltó que “desde nuestra fundación se estableció ser sin fines de lucro, sustenta en el humanismo y el laicismo”-.
El directivo planteó la importancia de generar instancias de conversación, análisis y reflexión sobre temas educacionales, motivo por el cual agradeció la disposición del parlamentario en visitar el Colegio Concepción y conocer a la Corporación.
El Senador y Presidente de la Comisión de Educación del Senado, comenzó su intervención poniendo énfasis en que «Uno de los objetivos más importantes de la Reforma Educacional es terminar con la segregación. Que no exista una mezcla de las clases sociales en el aula es un problema en la calidad, el efecto pedagógico, llamado «efecto par» donde las distintas realidades se potencian mejorando como personas y alumnos, que ayuda a la entrega de valores profundos de convicciones. El valorar el Humanismo es un objetivo fundamental en la misión de la educación».
Rossi agregó que «Existe una gran asimetría de la información en educación, ya que es muy difícil saber si el proyecto educativo en el que están nuestros hijos es de la calidad que los padres aspiramos. Existe tal segregación de alumnos que hoy no sabemos si algunos proyectos educativos son realmente buenos o tienen buenos resultados debido a que seleccionan a sus alumnos por notas u otra decisión, es por ello que el esfuerzo del Estado chileno debe estar en garantizar que los padres puedan efectivamente elegir el colegio de sus hijos”.
Cabe destacar que «Este proyecto es una parte de la Reforma, porque posteriormente vamos a tener un proyecto de Plan Nacional Docente, ya que no puede haber reforma sin los profesores».
Por último, el parlamentario afirmó: «Son muchos los desafíos que tenemos por delante. Esta reforma requiere del apoyo de la ciudadanía y creo que uno de los errores que ha cometido el Gobierno es que no hemos sido lo suficientemente capaces de convocar a la ciudadanía a esta tarea épica» concluyó.
{gallery}12-09-2014-rossi{/gallery}