¿Por qué cambiar la Carta Fundamental?
Eminencias del Derecho local conversaron sobre las razones del por qué el cambio de constitución es necesario y qué legitimidad tiene el proceso constituyente.
La Corporación Educacional Masónica de Concepción, y La Academia Laica de Estudios filial Concepción, presentaron en el Club La Unión penquista, la segunda jornada de Diálogos Constitucionales, esta vez con el tema “Visiones para una Constitución”.
Liderando esta conversación y, como referentes de visiones un tanto contrapuestas, los académicos de la Universidad de Concepción y eminencias del Derecho Constitucional Carlos Maturana Toledo y José Bidart Hernández, enriquecieron a los asistentes con comparaciones de la norma y reflexiones sobre ésta.
Los juristas, además, entregaron antecedentes históricos de las diferentes constituciones que han gobernado nuestro país y los porqués del nacimiento de cada Carta Fundamental. Aludieron a razones de crisis institucionales o presión por grupos organizados de la ciudadanía e incluso quiebres o cambios drásticos del modelo de poder como motivos, que generalmente, se dan para que nazca una nueva norma en un país.
Maturana Toledo se mostró discordante de estas afirmaciones, ya que aseguró que también pueden darse cambios totales o parciales de la Constitución sólo como ejercicio libre y democrático, como un proceso de actualización de las políticas de Estado, aunque no sea la normalidad.
Por su parte, Bidart Hernández, aseguró que no existen razones fundadas para desconocer la Constitución que hoy nos rige. Aseverando que ha sido validada por totas las instituciones gubernamentales y privadas, por todos los que habitan el territorio y por más de 30 años de vigencia. Agregó, que ha sido “ajustada” varias veces, la última gran modificación fue durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos. Por lo que no ve como un imperativo el cambio. Ambos consensuaron en que Chile es un país que debe ajustarse a la contingencia, que esta Carta Fundamental divide y aparece como piedra de tope en una infinidad de temas y que los procesos democráticos deben ser respaldados por la ciudadanía, cuidando derechos y cumpliendo deberes.
{gallery}07-06-2016{/gallery}