El Presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch Urra, dictó la charla “Jurisdicción y Democracia”, este cinco de julio en el Colegio Concepción, ante más de 300 invitados, entre quienes se encontraban autoridades gubernamentales, civiles, masónicas y alumnos de diferentes colegios.
Actividad organizada por la Corporación Educacional Masónica de Concepción, se enmarca en sus actividades de extensión, que tienen como propósito generar instancias de reflexión con los protagonistas de la historia, generando opiniones propias y espíritu crítico del rumbo que sigue la sociedad.
El presidente del Máximo Tribunal chileno, se mostró muy cercano y comprometido con la educación laica en Chile. Tanto así, que comentó su relación con el Colegio Concepción de Parral, donde ofició como socio fundador y destacó el modelo educativo de los Colegios Concepción, sustentados no solo en la transferencia de conocimientos, si no que, por sobre todo, en el desarrollo de habilidades y competencias, posicionando al hombre como actor principal del desarrollo de su familia y comunidad.
Dolmestch, aseguró que Chile vive una crisis valórica y ética sin precedentes, en donde la familia ha olvidado su rol formador inicial y preponderante por ocuparse de suplir expectativas materiales, y el colegio no refuerza ni prepara a sus estudiantes para convertirse en ciudadanos capaces de construir su futuro y en el de su comunidad.
Agregó que: “Antes, la aspiración de cualquier chileno era tener un trabajo digno que le permitiera vivir sin mayores sobresaltos. Hoy, las aspiraciones desmedidas los llevan a comer en Buenos Aires y tomar el té en Chile”. Esa realidad carente de lo sustancial es la que nos ha llevado a la situación actual.
Explicó que el proceso de aprendizaje de habilidades, competencias y conocimientos comienza en casa y continúa en la escuela, con la firme convicción de formar ciudadanos conocedores de sus derechos, pero también de sus deberes, transformándose siempre en un aporte para la sociedad que habita.
Desde 2012, el Ministerio de Educación considera y reincorpora el desarrollo de conocimientos y habilidades cívicas para su programa escolar, promoviendo la participación ciudadana. Este año se incorporó el cargo de Encargado de Formación Ciudadana en las secretarias ministeriales del país, otorgándole presupuesto determinado y estable, lo que se traduce en la inclusión de valores y conocimientos cívicos en el currículo del estudiante. Hoy en marcha blanca.
El rol de la Justicia en Chile tras la crisis de confianza ciudadana
El Ministro Dolmestch, aseveró que tras la crisis institucional que vive el país que, al menos, vincula a dos poderes del Estado, la responsabilidad de “hacer lo justo” o “aplicar la justicia” ha recaído en los tribunales de nuestro país.
“La ciudadanía perdió la confianza en quienes por años han liderado el país, espera que el Poder Judicial regule, aclare y castigue las acciones reprochables de quienes utilizando su posición de poder, aprovechan vacíos o resquicios legales para actuar en contra de toda norma ética. Además, exhortó a sus colegas en la necesidad imperiosa de aclarar las situaciones irregulares, respondiendo al mandato y entregándole certezas al país.
El Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Maximiliano Díaz Soto, manifestó que este 2016 la masonería chilena ha proclamado el año de los Valores Republicanos, debido a la agenda y a la necesidad urgente de reinstalarlo en el ideario nacional.
Agregó, que la comunidad debe esmerarse en construir un trato más honesto, respetuoso y solidario, promoviendo la formación constante para desarrollar sistemas de integridad en el ámbito privado y público, que consoliden hábitos como la responsabilidad y transparencia, convirtiéndolos en parte constitutiva de nuestra cultura.
Al concluir la charla, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Luis Riveros Cornejo, reforzó lo antes expuesto diciendo: “Urge la formación humana, republicana y ciudadana: no es posible que solo se instruya al hombre para producir, ya que resulta imperioso formar la mente y el corazón de los jóvenes para servir a Chile”.
El presidente de la Corte Suprema agradeció la invitación al Colegio Concepción y aseguró que es en estas instancias en donde ve como fusiona su pasión por el derecho y su amor por educar, amalgamando sus conocimientos y fuerzas en pos del desarrollo cívico y moral de su audiencia.
{gallery}7-7-16-news{/gallery}