El programa “Conversemos sobre Educación” recibió el viernes 14 de octubre al sociólogo Carlos Carrasco Méndez, coordinador regional del programa “Más salas cunas y jardines infantiles para Chile”, quien nos contó respecto a su labor en la formación inicial de los niños y adelantó los desafíos a futuro.
“Hoy estamos enfocados mayoritariamente en las 45 salas cunas que se dividen entre las comunas de la Octava Región”, comenta el sociólogo. Una meta que lleva el 50% de su realización en ejecución, con un cupo por cumplir de 13 mil cuatrocientos niños que llenarán las salas de esos nuevos jardines.
Y es que el coordinador aseguró que al avanzar con el programa de gobierno, se dieron cuenta que había algo más importante que la cantidad de instituciones educativas en el país. “Tenemos que otorgarle a las familias el concepto de continuidad educativa”, es decir, no basta con formar a niños de 1 a 2 años, sino que hay que seguir con los siguientes niveles.
Una tarea que dice, no se cumple sola. “La familia son parte de este trabajo”, responde. Y es que el plan de ingresar a los pequeños a las salas cunas desde tan temprana edad, a pesar de sus beneficios, todavía provoca dudas y miedo en los hogares debido a las consecuencias que esto genera en el desapego de la madre.
Respecto a ello, Carrasco afirma que eso no necesariamente ocurre en todos los casos. Mientras más temprano ingrese el pequeño mejor asegura el experto, “el niño se educa, come, se aprende a relacionar con otros niños a esa edad”.
Sin embargo, el prejuicio no es el único obstáculo que el programa educacional de gobierno ha visto en frente. Ya que las multicanchas y sedes sociales todavía se ven más atractivas para algunos que un jardín infantil, algo que dice Carrasco, lo desconcierta.
“Muchas veces las comunidades, los dirigentes nos dicen que prefieren las canchas de futbol, a un jardín infantil y eso es para nosotros difícil de entender,” lamenta el sociólogo. A pesar de ello, no se desanima asegurando que esto no ocurre en todas partes, ya que hay vecinos que sacrifican espacios llenos de recuerdos para construir estas importantes instituciones dedicadas a los futuros ciudadanos del país.