El Subdirector del Servel del Biobío, Luís Cifuentes Hernández, fue el invitado al programa “Conversemos sobre Educación” del viernes 21 de octubre. Espacio que aprovechó para introducir a los auditores sobre la labor y la historia de este organismo.
El funcionario comenzó contando que la historia se ha encargado de modificar gran parte del sistema electoral del país, “antiguamente no existía la tecnología”, expuso Cifuentes. Según relata, la introducción del sistema tecnológico, tuvo consecuencias negativas que provocaron confusiones pero que finalmente se convirtió en un instrumento positivo para el desarrollo de las elecciones.
Desarrollo que no se ha visto solamente en la forma de votar, sino que en las personas mismas, ya que en sus más de 30 años al servicio del Servel, el trabajador se ha enfrentado a un escenario muy drástico. Antiguamente la juventud era el cuerpo ciudadano más entusiasta a la hora de buscar a su candidato predilecto, algo que hoy no ve por ninguna parte. “La pirámide se ha dado vuelta”, lamenta el hombre.
Desde la suscripción automática, en la región ya se suman más de 100 mil jóvenes entre los 20 y 24 años, donde la participación, dice el experto, es muy baja.
Por otro lado, Cifuentes aplaudió la reducción del exceso de publicidad por parte de los candidatos en los espacios públicos de la región. Para lograr esos resultados, el funcionario expuso que eso se hizo posible gracias a las constantes fiscalizaciones en las 54 comunas del Biobío, las cuales sumaron 300 visitas.
Finalmente, durante el programa se reflexionó acerca de la importancia de educar a los estudiantes y a los ciudadanos en general respecto a la existencia y relevancia del Servicio Electoral del país para motivarlos a participar de las elecciones que decidirán quien representará a sus hogares.