Más de cien personas participaron de la presentación del “Libro de Oro de la Historia de Penco”, publicado por el alcalde de la comuna Víctor Hugo Figueroa Rebolledo. La reunión se desarrolló en el Club La Unión de la ciudad penquista y contó con diferentes autoridades civiles y masónicas quienes realzaron la jornada.
Esta actividad se da en el marco del ciclo de charlas y actividades culturales a la comunidad penquista de la Respetable Logia “Esmeralda” N° 30.
Con un total de seis mil ejemplares, este libro pretende, tal como lo manifestó su autor, acercar la historia a la dueña de casa; a trabajadores y, principalmente, a niños y jóvenes la historia de la ciudad de Penco, unida en origen a la ciudad de Concepción. Su fácil lectura y extenso material gráfico, busca impregnar de manera didáctica a la comunidad interesada, la increíble concatenación de hechos asombrosos que forman nuestra historia.
Maximiliano Díaz Soto, Presidente del Directorio de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, realizó la presentación del Libro de Oro, realizando un paralelo entre la historia recopilada por el autor y diferentes hitos de la Orden Masónica en el desarrollo y progreso de la zona.
El autor, Víctor Hugo Figueroa Rebolledo, es un amante de la Historia de Chile. Su interés, lo llevó en 2011 a publicar el libro “Crónicas de Penco”, luego, en 2012, publicó su segunda obra de recopilación histórica, esta de vez, de más de 300 páginas.
Figueroa Rebolledo expuso su libro, comentó anécdotas del proceso investigativo y detalles sobre la recopilación de antecedentes históricos en fuentes vivas. Destaca que Penco, puerta de Entrada al Sur de Chile, en tiempos de la Colonia, existió la Primera Real Audiencia (Poder Judicial), los primeros 4 gobernadores de Chile están enterrados (Ejecutivo), existió una Universidad Pencopiltana, incluso antes de la universidad de San Felipe, que se creía la primera en Chile, y el mayor bastión militar Colonial tenía su asiento en Penco. De allí, la importancia de descubrir la Historia de Penco, sumida bajo los terremotos y sunami que motivaron el traslado de la ciudad de Concepción al valle de la Mocha.
La instancia, finalizó con una distendida conversación entre los asistentes y el expositor, agradeciendo la invitación de la Respetable Logia “Esmeralda” N° 30 y con la seguridad de encontrarse prontamente en una nueva jornada de intercambio, conocimiento y fraternidad.
{gallery}4-7-17-news{/gallery}