Presentación del libro “La Masonería Piensa a Chile”

El miércoles 27 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Club Concepción, se realizará la presentación del libro “La Masonería Piensa a Chile: desafíos y oportunidades para el futuro”, que consiste en una propuesta de la masonería chilena al país, en el marco de su responsabilidad por el pensar y proyectar el futuro, abrir el debate y formular propuestas.

El documento, llevado a cabo por el Departamento de Acción y Análisis Estratégico (DAAE), convocó a miembros de diferentes talleres del país, con el objetivo de conformar las comisiones de trabajo que sirvieran de apoyo al trabajo del Gran Maestro, del Gobierno Superior de la Orden, de las Jurisdicciones y Talleres del país, especialmente sus miembros y la sociedad en general.

El libro abarca seis áreas estructurales: Institucional, Formativa, Responsabilidad Social, Desarrollo Productivo, Estructural e Internacional. De ellas se desprenden las comisiones que tratan los temas específicos, es un documento que servirá como base y referente programático para la sociedad en su conjunto, con una mirada rigurosa, pluralista y conclusiones que buscan aportar al desarrollo, crecimiento y proyección del país.

En agosto de 2016 el Gran Maestro solicitó a sus diferentes Comisiones Asesoras propuestas y lineamientos con el fin de optimizar el quehacer y pensar el futuro de Chile. A este llamado, asistieron más de 250 miembros de todo el territorio, que agrupados en 24 Comisiones, dieron forma y contenido a la misión encomendada.

El programa de la jornada contempla: un saludo inaugural del Delegado Regional del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile en Concepción, Sergio Sandoval Lorca; para conocer los criterios y detalles de la obra una intervención del Director Ejecutivo del Departamento de Acción y Análisis Estratégico, de la Gran Logia de Chile, Álvaro Echeverría Sánchez; la presentación del libro la efectuará el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo; seguido de un saludo del Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz Worner; y la clausura estará en la voz del Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Maximiliano Díaz Soto.

A la actividad se espera una asistencia de 200 personas, entre autoridades seremis, directores de servicios públicos, consejeros regionales, parlamentarios, alcaldes, cónsules, representantes del mundo empresarial e industrial, Fuerzas Armadas y de Orden, bomberos, autoridades del mundo educacional, autoridades masónicas, y de la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Directorio, Rectores, Equipos Directivos, Equipo de Gestión, Sindicato de Trabajadores, Centro de Padres, Centros de Estudiantes), además de grupos juveniles, centros femeninos y representantes de las Corporaciones Educacionales Masónicas del País y colegios laicos.

{gallery}26-9-17-news3{/gallery}