Con un desayuno fraterno concluyó la Tercera Temporada del programa Conversemos Sobre Educación de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, emitido todos los viernes por Radio Universidad de Concepción y conducido por el Locutor y profesor Sergio Morales y el Subgerente de Educación de COEMCO José Vilche Vergara.
En esta ocasión, el Presidente de la Corporación Maximiliano Díaz Soto destacó la instancia de conversación, análisis e intercambio de metodologías, experiencias de enseñanzas y aprendizajes; con una mirada positiva, pluralista e inclusiva, y con la convicción del trabajo bien hecho para liderar la formación de personas con visión de futuro.
Al respecto, el Director de la Radio Universidad de Concepción, Juan Aeschlimann Del Solar, agradeció la oportunidad de entregar contenido depurado y especializado, destacando el trabajo de producción para el programa. “Los invitados son atingentes y relevantes; de todos los sectores y con diferentes posiciones. Sin duda, enriquece la parrilla programática de nuestra emisora” sentenció.
En las 19 emisiones de la tercera versión de “Conversemos Sobre Educación” autoridades nacionales y regionales, gubernamentales y del mundo privado, académicos, rectores y docentes plantearon sus puntos de vista en temas como: Matemática y el pensamiento crítico, la Belleza de Educar, la importancia del Humor y los Afectos en procesos del aprendizaje significativos, la Música y su rol social, afectivo y cognitivo, la Educación Técnico Profesional y su fortalezas, entre otros.
El Director de la Macrozona Centro-Sur de la Agencia de la Calidad de Educación, Gino Cortez Bolados, felicitó a la Corporación por incentivar espacios de reflexión e información en el área educacional. Destacó que en el Biobío se mantienen índices que aseguran que los estudiantes de la zona aprenden más y mejor dadas características propias y al parecer determinantes como: mayor porcentaje de educación laica, región universitaria y liderazgos.
Subgerente de educación, José Vilche Vergara, manifestó que si bien es cierto la Calidad de la Educación ha sido el tema de los últimos años y todos los ajustes apuntan a este concepto, investigaciones de prestigiosas universidades como Harvard, apuntan a crear comunidades de aprendizaje en donde el intercambio de experiencias por parte de los docentes, metodologías de enseñanza, formas y fondos en la transferencia de conocimientos han dado mayores y mejores resultados cuando a calidad y efectividad se refiere.
José Vilche, manifestó la relevancia de los Rectores de los seis Colegios Corporativos, sus equipos directivos y sobretodo los docentes que participaron en esta temporada, quienes sin duda, se convierten en modelos a seguir; reconocidos por sus superiores, sus pares y sus alumnos.
Agradecemos a todos quienes participaron de la Tercera Temporada de Conversemos Sobre Educación, con más de 25 invitados y un total de 10 horas al aire analizando la actualidad, desafíos y oportunidades en la educación de nuestro país.
{gallery}14-12-17-news{/gallery}