Los principales avances en la utilización de aplicaciones móviles, la robótica, el uso de TIC y plataformas virtuales para la enseñanza escolar serán algunos de los temas que se expondrán en el Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Escolar, ENIE 2018.
La actividad se desarrollará durante los días 9 y 10 de abril y estará organizada por el Colegio Fraternidad de San Pedro de la Paz, junto a la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco) y el apoyo de Corfo y Enap.
El encuentro enmarcado en la celebración de los 64 años de trabajo continuo por enseñanza humanista y laica de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, busca ser una instancia abierta a profesionales de la educación y el público interesado, para reflexionar sobre el futuro de la formación escolar en el contexto de los actuales avances tecnológicos y conocer las experiencias y emprendimientos exitosos en este campo.
Durante los dos días de la actividad, en el que ya hay cerca de 400 asistentes inscritos, se presentarán 38 expositores y talleristas de todo el país para presentar sus proyectos y emprendimientos en materia de educación.
Entre los expositores estará el destacado Dr. Sugata Mitra, profesor del área de Tecnología y Educación de la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, quien se hizo conocido por su experimento de “El agujero en la pared”, proyecto que consistió en la instalación de computadores conectados a la red en suburbios de la India, su país natal, lo que resultó en que los niños de los barrios aprendieran a usar internet de forma autónoma entre ellos sin la necesidad de orientación de profesores.
Dentro de los trabajos que hoy se encuentra impulsando el profesor Mitra está el proyecto llamado “La escuela en la nube”, que consiste en una metodología donde se promueve que el estudiante genere su propio conocimiento mediante el uso de la tecnología, dándole al docente el rol de organizar y facilitar las herramientas de enseñanza.
Otros invitados serán expertos nacionales como el profesor de la UCSC, Dr. Marcelo Careaga, jefe de la Unidad de Informática Educativa y Gestión del Conocimiento de dicha casa de estudios y Sebastián Errázuriz, CEO de Actitud Lab, consultora que desarrolla programas para actualizar los curriculum de enseñanza de colegios para integrar conocimientos de emprendimiento e innovación, los que expondrán sus experiencias en esta materia dentro del contexto chileno.
Para mayor información e inscripciones ingresar a: www.colegiofraternidad.cl/enie2018