ENIE se consolida y proyecta hacia el futuro

Con mejores resultados de los esperados por la organización culminó el Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Educativo (ENIE 2018) que se realizó durante los días 9 y 10 de abril en el Colegio Fraternidad.

Durante los dos días de actividades los más de 450 inscritos participaron de talleres y presentaciones a cargo de 38 expositores que acudieron de distintos lugares del país para compartir experiencias, dinámicas y emprendimientos en el uso de tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza en la educación escolar.
“Tuvimos más convocatoria de la esperada y pudimos desarrollar todos nuestros talleres con una gran asistencia de educadores y público interesado el tema”, destacó Victor Schuffeneger, rector del Colegio Fraternidad.

Sobre el mismo tema, el rector resaltó la importancia del encuentro, ya que “a nivel nacional son pocas instancias similares, por lo que varias organizaciones y universidades me han expresado su interés en trabajar juntos para mantener el encuentro que ya se ha transformado en un referente respecto a los temas de tecnologías en el aula e iniciativas de emprendimiento escolar”, detalló.

Uno de los aspectos más destacados del encuentro, fue la participación del Premio TED de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (2013), Dr. Sugata Mitra, quien compartió con los asistentes los resultados de sus experimentos como “El agujero en la pared” que demostró que los niños son capaces de aprender y conocer nuevas materias mediante el estudio grupal con otros estudiantes y conexión a internet; y la “Nube de las abuelas”, que demostró que los alumnos aumentan su rendimiento con el simple estimulo de que un adulto los motive y felicite por sus logros.

El espació también sirvió para que el Dr. Mitra mostrara al público penquista, mediante una demostración práctica, el proyecto que se encuentra fomentando en la actualidad: “La escuela en la nube”, una sala de clases especial con apoyo virtual donde los niños pueden aplicar las dinámicas de auto-aprendizaje en un entorno seguro, para que los estudiantes puedan adquirir conocimientos de forma autodidacta con la orientación de los educadores.

Junto a la charla del doctor Mitra, también se destacaron las presentaciones de Sebastián Errázuriz Amenábar, CEO de la consultora Actitud Lab y el doctor Marcelo Careaga Butter, docente de la Facultad de Educación de la UCSC.

El cierre de la última jornada estuvo marcado por la presentación y entrega a los asistentes del libro “De la Tiza a la Inteligencia Artificial, la evolución de la enseñanza”, texto que detalla experiencias educativas exitosas que utilizan TIC aplicadas al proceso de aprendizaje y en el que la redacción contó con la participación de docentes de la Corporación.

El encuentro organizado por el Colegio Fraternidad estuvo enmarcado en la celebración de los 64 años de trabajo continuo por enseñanza humanista y laica de Corporación Educacional Masónica de Concepción, que además contó con el apoyo de Corfo y Enap.