El Colegio Concepción San Pedro y la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, por quinto año consecutivo han trabajo en un programa de cooperación recíproca entre ambas instituciones, cuyo objetivo principal, es el intercambio de conocimientos en diferentes áreas de la educación y especialmente en metodologías de enseñanza relacionadas con las asignaturas de Inglés, Matemáticas, Lenguaje, Ciencias, Artes, Música y Educación Física.
Durante el lunes 14 de mayo, un grupo de 16 profesionales norteamericanos de la educación (12 docentes y 4 supervisores) con grados de licenciados, magíster y doctorado, arribaron a la comuna para realizar una pasantía y trabajar directamente con profesores y alumnos, tanto dentro como fuera del aula, contribuyendo al mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y fortalecer el aprendizaje del idioma inglés. Encabezan la delegación los directores de intercambio de la Universidad Estatal de Luisiana, LSU, Dr. Ken Denny y Dr. Kenneth Fasching-Varner.
Para el Doctor en Educación Diferencial, Ken Denny, una de las claves del éxito del proyecto aplicado en el Colegio es la visión del Rector, quien “ha mostrado una capacidad de innovación y visión de futuro que otros no han tenido a nivel local, ni en Santiago u otros países, eso ha hecho que el proyecto funcione muy bien”, explicó.
Por su parte, Kenneth Fasching-Varner, Doctor en Educación, Lenguaje y Cultura, manifestó que “en este tiempo se ha ido logrando un trabajo más sólido, consiguiendo una mayor integración e interacción, gracias a la confianza mutua entre el colegio y nosotros”.
Por las próximas tres semanas los docentes norteamericanos estarán trabajando en el Colegio, participando activamente de las clases, realizarán actividades en conjunto con alumnos, padres y profesores, entre las que se consideran jornadas de conversación con alumnos de 3° y 4° medio para intercambiar aspectos culturales tanto de Chile como de Estados Unidos. Además participarán en plantación de árboles nativos en la comuna de San Pedro de la Paz, visitarán la mina Chiflón del Diablo y el Centro de Rehabilitación Conductual (CERECO) del Sename en Coronel. Además serán un gran apoyo en la sexta versión del Festival de la Voz en Inglés entre otras.
El martes 22 de mayo se llevará a cabo una instancia de diálogo profesional por departamentos de asignatura, con la participación de los docentes norteamericanos, cuya finalidad será analizar ambos sistemas educativos, sus fortalezas y debilidades, como también para compartir estrategias metodológicas para las distintas asignaturas.
Finalmente, el jueves 24 de mayo se realizará una jornada de desarrollo profesional para todos los docentes de colegio, en esta ocasión los docentes chilenos podrán asistir a diferentes talleres organizados por los profesores norteamericanos, relacionados con su área de especialidad.
Festival de la Voz en Inglés
Una de las últimas actividades de los docentes estadounidenses en el país será el Sexto Festival de la Voz en Inglés, el jueves 31 de mayo, en las dependencias del Colegio Concepción San Pedro, Campus Villa (Los Acacios 107, San Pedro de la Paz) a efectuarse entre las 16 y 18 horas.
Este Festival busca promover el idioma inglés como lengua extranjera a través de instancias innovadoras que trasciendan el aula, e incorporen e integren a diferentes actores de nuestra comunidad escolar, así como también del entorno regional y nacional.
A la instancia postularon más de 30 estudiantes de distintos lugares del país, siendo preseleccionados 11 jóvenes, desde donde saldrán los ganadores de este certamen, quienes serán elegidos por un jurado compuesto por catedráticos en inglés y música de la Universidad Estatal de Luisiana y de la Universidad de Concepción, destacados periodistas nacionales y la renombrada soprano internacional Sherezade Perdomo.