Más de 30 docentes de 14 establecimientos recibieron su certificación tras capacitarse en el marco del proyecto “DESARROLLANDO HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO EN EL SISTEMA ESCOLAR DE LAS PROVINCIAS DE CONCEPCIÓN Y ARAUCO, A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN”.
La actividad se realizó el lunes 30 de julio en la Casa de la Fraternidad ubicada en el Colegio Concepción de avenida Pedro de Valdivia y contó con la asistencia de representantes del Directorio de la Corporación, encabezados por su tesorero, Arturo Hope de la Fuente, junto a los directores Francisco Vergara San Miguel, Roberto Riquelme Sepúlveda y Juan Ramírez Ortega, además de la directora ejecutiva de Comité de Desarrollo Productivo Regional, Región del Biobío, Macarena Vera Messer.
En la instancia, organizada por la Corporación Educacional Masónica de Concepción (COEMCO), a través del Colegio Fraternidad, con el apoyo de CORFO, ENAP Refinerías Biobío y la aceleradora de negocios de la Universidad del Desarrollo UDDVentures, los docentes desarrollaron talleres donde se enseñaron competencias como el Trabajo en Equipo, Liderazgo, Creatividad, Need Finding, Design Thinking, Vinculación con el Entorno, Modelo de Negocios y Formulación de Proyectos.
El objetivo del curso fue entregar herramientas a los docentes para inculcar el emprendimiento e innovación desde el sistema escolar, para inculcar estas competencias a los alumnos.
“Uno de los focos que tiene la CORFO es potenciar el emprendimiento en la región del Biobío y esto parte en la época escolar. En una iniciativa como esta estamos instalando en nuestro alumnos las competencias para que en el futuro sean grandes innovadores, emprendedores y líderes que es lo que se busca para el desarrollo económico”, explicó Macarena Vera.
Desde la organización, el rector del Colegio Fraternidad, Víctor Schuffeneger Navarrete, destacó la importancia de esta actividad que se enmarca en el proceso que partió en abril de 2018 con el Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Escolar (ENIE 2018), donde se intercambiaron iniciativas en el uso de TIC’s y se contó con la presencia del destacado experto en el uso de tecnologías para la enseñanza, Sugata Mitra.
“Con este hito estamos cumpliendo nuestros objetivos. Los conocimientos que se entregaron darán sus frutos en los próximos meses con la participación de los 14 establecimientos asociados al proyecto en concursos de emprendimiento. En una primera etapa como marcha blanca, para aprender a usar las herramientas y después habrá dos instancia de mayor envergadura y recursos implicados, para los establecimientos e iniciativas de innovación y emprendimiento que desarrollen”, expresó el rector.
En su última etapa, el proyecto plantea desarrollar un programa pedagógico propio en la asignatura de tecnología que será presentado ante el Ministerio de Educación para su aprobación e implementación en el año 2019, con la finalidad de plasmar la experiencia desarrollada en una herramienta pedagógica aplicable a cada colegio participante.