Como una forma de reconocimiento por los buenos resultados en materia de Desarrollo Personal y Social, el 6 de noviembre Seremi de Educación, Fernando Peña Rivera y la Seremi de Gobierno, Francesca Parodi Oppliger, visitaron el Colegio Técnico Profesional Los Acacios (CTPLA) con el objetivo de realizar el lanzamiento de la campaña contra el ciberacoso escolar “Hay palabras que matan”.
El objetivo del plan es generar conciencia sobre las consecuencias del ciberacoso escolar en los estudiantes, además de incorporar un sistema de monitoreo virtual basado en un programa o “BOT” que protege a la comunidad escolar de episodios de violencia, al detectar palabras clave en tiempo real, como insultos, acosos y amenazas en Facebook, Twitter e Instagram.
Por parte de la Corporación y en representación de su Directorio, asistió el vicepresidente, Marcelo Medina Vargas; los directores, Francisco Vergara San Miguel y Juan Ramírez Ortega; el gerente general, Jaime Gutiérrez Higueras y el rector del CTPLA, Eduardo Mosso Chamorro.
En la actividad el Seremi de Educación, Fernando Peña Rivera expresó que “queremos que las comunidades escolares sigan impulsando metodologías que vayan elaborando e impulsando la buena convivencia escolar. Estas son iniciativas claves para combatir hechos de ciberacoso. Esperamos que los positivos indicadores que de Desarrollo Personal y Social que ha presentado el Colegio Los Acacios sea homologado en todos los establecimientos del país” expresó Fernando Peña, Seremi de Educación.
La función del programa BOT es la detectar palabras clave identificadas como insulto y enviar de forma automática un mensaje directo al muro de quienes insultan. Estos posteos recogen testimonios de los padres de Katherine Winter, la alumna del Colegio Nido de Águilas que se suicidó tras un episodio de extenso acoso; en este sentido, Ignacio Baeza, presidente del Centro de alumnos del Colegio Técnico Profesional Los Acacios, manifestó estar muy de acuerdo con la campaña y sus lineamientos, destacando lo necesario que es en una comunidad donde el acceso a las redes sociales es cada vez mayor “somos jóvenes en etapa de formación de nuestra personalidad, una palabra mal intencionada puede generar traumas marcas en la persona y como lo dice la campaña, hay palabras que realmente matan” expresó.
Junto al lanzamiento de la campaña, se realizó una distinción y la entrega de una placa al establecimiento por mantener una exitosa práctica en Convivencia Escolar, con el fin de promover que otras comunidades educativas sigan estos mismos lineamientos.