Presidente de COEMCO participa de la presentación del código de ética de la FACH

El Documento establecerá estándares de integridad, probidad, transparencia y eficiencia del Personal Institucional.

En el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, y en el Marco del Mes del Aire, se realizó el jueves 14 de marzo, la presentación del “Código de Ética, Conducta y Buenas Prácticas” de la Fuerza Aérea de Chile, para la aprobación del Ministerio de Defensa Nacional, ceremonia que fue presidida por el Secretario de Estado, Alberto Espina Otero junto al Comandante en Jefe de la Institución, General del Aire Arturo Merino Núñez.

Participaron además de esta actividad, integrantes del Alto Mando de la FACh, ex Comandantes en Jefe de la Institución, Oficiales, Personal del Cuadro Permanente, Personal Civil e invitados especiales.

El “Código de Ética, Conducta y Buenas Prácticas” desarrollado por la Institución, se elaboró tomando en consideración las políticas de gobierno, entre las que se consideran las directrices emanadas por el Ministerio de Defensa, a través de la Agenda de Probidad y Transparencia, con el propósito de fortalecer y sustentar la dimensión ética de los integrantes de las Fuerzas Armadas. A esto se suma, el Concepto de Mando del General del Aire Arturo Merino Núñez y los valores del Aviador Militar – Honor, Lealtad, Cumplimiento del Deber y Excelencia en el Servicio -, reuniendo en un solo instrumento conceptos referidos a Probidad, Transparencia y Eficiencia extraídos de reglamentos, manuales y documentos vigentes en la Institución.

El Código de Ética de la Fuerza Aérea aborda aspectos relativos a misión, visión, valores, principios del actuar ético, de probidad, deberes y obligaciones de los integrantes de la Institución, descripción de las infracciones y delitos funcionarios, prevención de delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, Comité de Ética y los mecanismos para formular consultas y denuncias.

Durante el desarrollo de la ceremonia, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Arturo Merino Núñez, manifestó que “la Fuerza Aérea en su carácter de Institución permanente de la República, está sometida a la evaluación del Estado y de la sociedad y por lo tanto obligada moralmente a respetar los valores y principios que regulan la administración del Estado. Derivado de ello, nos esforzamos para motivar la adopción de los criterios éticos de nuestros integrantes, siendo el elemento clave, el ejemplo personal de todos y cada uno de los aviadores militares”.

Asimismo, expresó que el “Código de Ética, consigna los valores morales y principios, que definen nuestro compromiso con la Nación y la forma como debemos conducirnos valóricamente en el quehacer diario”. Además, señaló que el documento “recomienda la corrección y competencia de cada acto, promoviendo la aceptación de los errores y su rectificación cuando ocurran, enfatizando cautelar el honor y la integridad militar por sobre todas las cosas, a base de actuar siempre con la verdad y total transparencia”.

En representación del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, participó su asesor en Ética Educacional, Maximiliano Díaz Soto, miembro de la Logia Lorenzo Arenas Olivos y Presidente de la Asociación de Corporaciones Educacionales Masónicas de Chile.

Maximiliano Díaz señaló que «ha sido un alto honor representar al Gran Maestro en esta importante y trascendental ceremonia efectuada en el museo nacional aeronáutico y del espacio, por parte del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile . La presentación del código de ética, conducta y buenas prácticas, reafirma la línea de conducta permanente que han desarrollado durante 89 años de vida institucional, al servicio de nuestro país y de todos los chilenos . Hoy más que nunca, presentar este código nos debe enorgullecer como chilenos, porque señala claramente conceptos de probidad, transparencia y eficiencia, conceptos extraídos de la historia de la institución».

Por su parte, el Ministro de Defensa Nacional, Alberto Espina Otero, puntualizó que la labor desarrollada por la Fuerza Aérea “es un ejemplo, sin duda todos los chilenos se sienten orgullosos de la Institución. Y por ello y como consecuencia del cariño y afecto de nuestros compatriotas, sé que desean tener los más altos estándares de honestidad y probidad, porque de esa manera se mantiene el prestigio de esta noble y maravillosa Institución”.

El Código de Ética Institucional, será luego de ser aprobado por el Ministerio de Defensa, el documento rector que defina estándares de integridad, contribuyendo a promover e incrementar la observancia y respeto de principios, valores y virtudes de todos quienes integran la Fuerza Aérea de Chile.