Con satisfacción se ha recibido el apoyo transversal a la Carta de la Educación Laica, promovida por la Gran Logia de Chile, entre actores relevantes del ámbito educacional como rectores de universidades estatales, públicas y privadas, directores de colegios y personalidades públicas.
Esta carta fue presentada por la masonería chilena en el Colegio Concepción, el pasado 7 de marzo, y a un mes de su publicación y difusión ya ha generado la adhesión de los rectores de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; de la Universidad Central, Santiago González; de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto, y del Premio Nacional de Humanidades, Agustín Squella, entre otros.
Cabe consignar que los primeros en respaldar este pronunciamiento de la Gran Logia fueron los colegios pertenecientes a la Asociación Nacional de Corporaciones Educacionales Masónicas de Chile, entidad que reúne a 24 centros educativos laicos masónicos a lo largo de todo Chile, con una matrícula de cerca de 22 mil estudiantes, que trabajan sustentados en los pilares del humanismo y laicismo, con proyectos educativos que tienen su ejes en valores como la tolerancia, el respeto, la diversidad y la libertad de conciencia.
El Gran Maestro, Sebastián Jans Pérez señaló que “esta carta es una ruta de navegación que tiene por objetivo potenciar la educación laica, agrupando y potenciando nuestros colegios y también pensando en la creación de nuevos establecimientos educacionales”.
Además, Jans agregó que una de las grandes trabas de la legislación actual es el Decreto Supremo 924, que establece la obligatoriedad de enseñanza de clases de religión en todos los colegios de Chile, lo que atenta contra el principal objetivo de la enseñanza pública que es educar ciudadanos libres de sesgos dogmáticos.
Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile, señaló que esta declaración es “extraordinariamente positiva y muy lúcida. Leí con mucha atención la carta, me parece que destaca una idea muy importante, que es la defensa de la libertad de pensamiento y el respeto que todo ser humano debe tener por todas las ideas y la obligación que tenemos todos de defender esos valores”.
El Rector señaló durante la cita que esta carta va en la línea de trabajo de la Universidad de Chile por el rescate y puesta en valor de lo público, asociado a la calidad y excelencia que desde el Estado se entrega en todas las materias, en particular en la educación.
Santiago González, Rector de la Universidad Central de Chile, manifestó que el Gran Maestro le entregó la Carta de la Educación Laica, «a la cual nosotros adherimos, porque creemos que es un aporte muy importante a la educación de nuestro país, y nosotros pensamos que el laicismo es algo que debe ser relevado y especialmente en temas vinculados a la educación”, y agregó que “agradecemos la convocatoria y que nos hayan hecho partícipes de esta declaración, y por supuesto que estamos disponibles para trabajar y colaborar en pos de una educación laica en Chile”.
Por su parte, el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, visitó la Gran Logia de Chile, e indicó que “la educación laica es parte de nuestro horizonte, que tiene que ver con formar a los verdaderos ciudadanos que requiere el país para su desarrollo, es por eso que agradezco la invitación y me comprometo a colaborar con la promoción de esta iniciativa impulsada por la Gran Logia de Chile”.
El texto, busca generar lineamientos a seguir para entregar una educación basada en los principios de la fraternidad, la igualdad y la libertad, sin dogmas y con un fuerte sello ético, promoviendo los valores del humanismo, el libre pensamiento y la libertad de consciencia.