Hoy, jueves 01 de octubre, nuestra Institución cumple 66 años de existencia. En efecto, el primer día, del décimo mes, del año 1954, es la fecha en que se materializa una idea, una iniciativa, un sueño que fue impulsado por un conjunto de preclaros y visionarios integrantes de la Masonería Penquista, el Colegio Concepción, proyecto educativo sustentado en los pilares del Humanismo y del Laicismo, donde valores universales como: la Libertad, Igualdad y Fraternidad y el desarrollo de las humanidades tenían que ser el eje central del proceso pedagógico orientado a entregar a los estudiantes una formación y educación de excelencia.
Con el pasar de los años, lentamente, y producto del trabajo serio, dedicado y comprometido de todos aquellos colaboradores que han sido parte de nuestra larga trayectoria, esta propuesta educativa se fue consolidando hasta lograr su estándar actual; una institución que administra seis establecimientos educacionales, manteniendo intacto, en todos y cada uno de sus actuales proyectos educativos, el afán y el espíritu de sus fundadores de llegar a ser una organización relevante a nivel regional y nacional.
En este contexto, la actual crisis sanitaria global, provocada por el Covid-19, que en mayor o menor medida nos ha afectado, la hemos entendido y enfrentado como uno de los grandes desafíos que nos ha tocado afrontar en estos 66 años de existencia.
Es así que, como Corporación Educacional hemos redoblado los esfuerzos para adecuarnos y adaptarnos a las nuevas circunstancias, con el sólo objetivo de seguir entregando educación de calidad y con ello cumplir con los compromisos asumidos con las familias de los estudiantes que conforman nuestras comunidades educativas.
Por cierto, y de acuerdo a la gran directriz que nos determina nuestra Política General de Educación, la Mejora Continua, se han implementado acciones de evaluación y monitoreo de los procesos escolares de forma permanente, buscando soluciones, en un proceso atípico, inédito y de lo más desafiante en la historia educativa del mundo.
En concordancia con lo anterior, durante estas semanas se ha estado implementando uno de los proyectos relevantes que se ha generado a partir de esta nueva realidad educativa que estamos viviendo como sociedad. Esto es, la implementación del proyecto de instalación de cámaras y equipamiento tecnológico adecuado, en todas las salas de clases, de nuestros colegios, para enfrentar profesionalmente el retorno a clases presenciales, de modo tal que, de aquellas experiencias educativas que se desarrollen con los estudiantes de forma presencial, también puedan participar alumnos que, por diversas razones, tengan que hacerlo de manera remota y desde sus casas.
Además, entendiendo la difícil situación que hoy viven las familias que han confiado la educación de sus hijos a nuestros proyectos educativos, hemos hecho importantes ajustes presupuestarios, para redestinar esos recursos al más ambicioso programa de becas y descuentos del que se tenga registro en toda nuestra historia institucional. Lo anterior, siempre velando por la sustentabilidad de la institución al mediano y largo plazo.
Por nuestra parte, y entendiendo que se seguirá trabajando por un tiempo aún no determinado en esta condición de pandemia, queremos señalar que le daremos continuidad al trabajo desarrollado hasta ahora y que haremos todos los esfuerzos que sean necesario para que en conjunto logremos superar esta crisis, con la esperanza de que pronto tendremos la posibilidad de retomar las clases presenciales, permitiendo el reencuentro de nuestros estudiantes con sus profesoras (es), compañeros de curso y amigos.
Reciban a nombre del Directorio de la Corporación Educacional Masónica de Concepción un fraternal abrazo y agradecimientos a todos los padres y apoderados que han confiado la educación de sus hijos a nuestra Institución, y un muy especial saludo a todos nuestros colaboradores: a nuestro Gerente General, sus respectivas subgerencias y sus equipos de trabajo; a los rectores-directora y sus equipos directivos, profesoras (es), asistentes de la educación, estudiantes y ex alumnos; al Sindicato de Trabajadores; a nuestros socios; en definitiva a todos quienes conforman e integran la Gran Familia COEMCO y, por cierto, los invitamos a seguir trabajando juntos para lograr nuestro sueño de “Ser la Institución líder en la formación de personas con visión de futuro”.
La llegada del Covid-19 a nuestro país ha significado un complejo escenario debido al riesgo para la salud que implica la enfermedad y a las consecuencias económicas del confinamiento.
Para afrontar esta situación y continuar con la entrega de educación durante este extenso periodo de cuarentena, desde la Corporación Educacional Masónica de Concepción, se han implementado una serie de medidas para transitar hacia una educación en modalidad telemática, además de un importante programa de apoyo ante la compleja crisis económica a la que se han visto enfrentadas muchas de las familias de nuestras comunidades educativas.
Este proceso se inició, días antes del 16 de marzo de 2020, fecha en que el Ministerio de Educación instruyó la suspensión de clases presenciales, con reuniones de coordinación para evaluar junto a los rectores las medidas a seguir ante la crisis que se aproximaba y posteriormente, se ha mantenido un seguimiento periódico, a través de la Subgerencia de Educación y la Gerencia General.
Una de las primeras acciones que se tomó como Institución fue reforzar las plataformas que ya se estaban utilizando en el trabajo pedagógico, con la adquisición de licencias y capacitaciones a los docentes con el objetivo de afrontar esta realidad, es así como plataformas como Google Classroom, Google Meet, Zoom, Class Dojo, Moodle, entre otras, pasaron a ser parte del trabajo cotidiano en los colegios, con todos los ajustes metodológicos y de jornadas de trabajo, necesarios para adaptarse a la realidad de cada comunidad educativa.
En este sentido, y pensando en cuando se produzca el retorno a clases presenciales o semi presenciales, la Corporación adelantándose a los escenarios futuros, en una iniciativa pionera e innovadora, está ejecutando un proyecto para disponer de cámaras en las salas de clases en todos los colegios corporativos, de tal manera que cuando se decrete el retorno a las aulas, un grupo de estudiantes pueda estar en las salas de clases y otro grupo participe del proceso educativo desde su casa, y que estos alumnos vayan turnando su modalidad de asistencia.
Así lo señala el presidente de la Corporación, Maximiliano Díaz Soto, “desde el primer momento que comenzó esta crisis, en conjunto con nuestro gerente general y su equipo de Gestión Corporativo, hemos estado en contacto con los equipos directivos de nuestros establecimientos educacionales, con el sólo afán de apoyarlos, técnicamente y económicamente, en cuestiones que hoy son esenciales, como por ejemplo, el fortalecimiento de nuestras plataformas tecnológicas educativas y la compra de diversas licencias”.
Además de esto, para los profesores se han entregado asignaciones de conectividad para el acceso a internet, además de préstamos para la adquisición y renovación de los insumos computacionales necesarios para realizar las clases desde sus casas.
Junto al desafío de adaptarse a una modalidad de educación no presencial, la Corporación debió afrontar la aguda crisis que viven varios apoderados, que perdieron su trabajo o vieron reducidos sus ingresos a causa de las medidas de confinamiento.
Por este motivo, se implementó una flexibilización del pago de colegiaturas, se aplicó un descuento del 15% en las mensualidades y se estableció un fondo de becas excepcional, para quienes se vieron más afectados, tanto por los efectos del Estallido Social, como de la pandemia. Esta decisión, permite entregar hoy en día un 25% de descuento adicional a 692 estudiantes, que tendrá vigencia por todo el año escolar 2020. Este beneficio es adicional al proceso de becas y descuento que anualmente otorga la institución a estudiantes de sus colegios particulares y subvencionados.
Para lograr lo anterior, y con el propósito de ayudar a la mayor cantidad de familias, fue necesario hacer una profunda revisión de los costos operacionales de los colegios, generando una reducción importante de estos, haciendo posible, de forma muy extraordinaria, la liberación de recursos que sumados a un aporte financiero complementario de la COEMCO, lograron cubrir y otorgar las becas requeridas.
La Corporación implementó el teletrabajo, para todas las áreas donde no fuera esencial la presencia física de los colaboradores y, para quienes deben asistir, se preparó un estricto protocolo para reducir el riesgo de contagio. También se generó un plan ante un eventual retorno a clases, para cuando las condiciones lo lleguen a permitir.
En el ámbito de la gestión de la Administración, se continuó con la implementación del sistema de gestión ERP, SAP Business One, este proceso comenzó con el área administrativo contable, para después continuar con Educación.
Además, se han realizado encuestas con los estudiantes, padres y apoderados, para evaluar la percepción sobre el trabajo realizado y hacer los ajustes pertinentes, conforme a nuestra política de Mejora Continua.
En el área de Comunicaciones y Relaciones Publicas, se implementó el Boletín Covid-19, una publicación digital bisemanal que implicó un importante esfuerzo de coordinación del Departamento de Comunicaciones y los equipos directivos de los seis colegios corporativos, con el objetivo de mantener informada a las comunidades educativas sobre las distintas acciones realizadas por los centros educativos en el contexto de la pandemia.
Este es un resumen sucinto de las principales acciones, actividades e iniciativas que la Corporación ha desarrollado desde el mes de marzo a la fecha, que en este saludo lo informamos con la intención de que conozcan en mayor detalle las gestiones efectuadas por COEMCO, en beneficio de sus comunidades educativas y en pro de la educación humanista y laica.