Charla Proceso Constituyente: “Desafíos Post Plebiscito”

Este lunes 2 de noviembre, desde las 19 horas, se realizará el primer debate “Desafíos Post Plebiscito” en el marco del proceso Constituyente que se abrió con la victoria del Apruebo en la consulta ciudadana sobre una Nueva Constitución.

La Gran Logia de Chile y la Revista Occidente organizan este ciclo titulado “Debates en Occidente” que tiene como objetivo abrir el diálogo con actores y protagonistas de la contingencia nacional. La Corporación Educacional Masónica de Concepción está apoyando en su difusión de esta charla, dada la trascendencia del tema, sumado a lo importancia de estar informado, aportando en la formación de niños, jóvenes y comunidades educativas informadas, todo en el marco también del Modelo de Formación Ciudadana de nuestra institución.

En la oportunidad, expondrán la ex ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Paola Tapia y el Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, Emilio Oñate. Modera el debate el periodista Rodrigo Reyes.

Oñate detalló que su intervención estará central en “cómo quedará conformada la Convención Constitucional, quienes la integran, cuáles son sus funciones, sus límites y además explicar las etapas del proceso que viene”. Además, puntualizó que abrirá el debate sobre dos desafíos, “los escaños reservados para los pueblos originarios y las facilidades que se darán o no a los independientes para postular como constituyentes”.

Emilio Oñate Vera es abogado de la Universidad Central de Chile, Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Magíster en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuenta con un Pos título en Derecho y Política Contemporánea de la Universidad de Lleida. Es Decano de la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile. Entre noviembre y diciembre de 2019  integró la mesa técnica del proceso constituyente que tenía como objetivo elaborar la reforma al Capítulo 15 de la actual Constitución y que permitía realizar un plebiscito y fijar un itinerario de cambio constitucional.

Paola Tapia Salas fue la primera mujer en liderar el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Derecho. Diplomada en Políticas y Gerencia Pública. Se desempeñó también como Vicepresidenta de Tren Central y Consejera del Sistema de Empresas Pùblicas, SEP. Actualmente es Docente en la Universidad Central de Chile y la Universidad de Talca, Consejera del Consejo de Políticas Públicas de Infraestructura. Fundadora de Mujeres en Movimiento y Red Ciudad Futura.

La actividad podrá ser seguida a través del canal de Youtube de la Gran Logia de Chile y en la plataforma Zoom.

TRANSMISIÓN YOUTUBE