Positivo balance en cierre de encuentro de innovación educativa y emprendimiento ENIE 2020

Con la inscripción de cerca de 800 personas en su jornada final, sumado a casi 2.000 participantes en el total de ciclos de exposiciones, y con la asistencia de público de distintos lugares Chile y otros países de Latinoamérica, se realizó el cierre del Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Educativo (ENIE 2020).

La actividad organizada por la Corporación Educacional Masónica de Concepción, a través del Colegio Fraternidad, con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional – Corfo Biobío y que por primera vez se realiza en modalidad telemática, fue desde el 2 de septiembre y cada miércoles hasta esta semana un espacio de encuentro para que expertos nacionales y extranjeros expusieran su trabajo en los ámbitos de la innovación educativa, el emprendimiento y la tecnología en las aulas.

Al respecto el Director del proyecto y Rector del Colegio Fraternidad, Víctor Schuffeneger Navarrete, expresó que “Estamos contentos como institución, porque logramos desarrollar de forma telemática una actividad que estaba concebida inicialmente para hacerse de forma presencial. Pudimos hacer nueve exposiciones magistrales y 22 talleres con experiencias prácticas que serán posibles de transferir al sistema escolar para el mejoramiento de las practicas educativas y la incorporación de temáticas nuevas como la innovación y el emprendimiento”.

En este sentido, el Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Maximiliano Díaz Soto, manifestó que “Hoy tenemos el ENIE 2020, en un formato muy diferente a los realizados con anterioridad producto de la crisis sanitaria mundial que estamos viviendo” y en este sentido destacó que, “en las actividades donde se han trabajado temas sobre el emprendimiento escolar, el número de conectados llegó a un 60% de los inscritos, por lo que desde nuestra perspectiva corporativa, esta iniciativa ya tiene vuelo propio y esperamos que se siga llevando a cabo e incorpore a más actores relacionados con el desarrollo de procesos educativos de excelencia”.

Por su parte, Macarema Vera Messer,  Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo – Corfo Biobío, resaltó el positivo aporte de proyectos como el ENIE 2020, “Necesitamos más de este tipo de iniciativas, para empezar a hablar de emprendimiento e innovación desde la época escolar, quizás desde los jardines infantiles, y esto no se tiene que asociar necesariamente con hacer negocios, sino con cumplir una meta, capacitar a los profesores para enseñar eso a sus alumnos y así impulsar a los estudiantes a plantearse objetivos, a desarrollar desafíos, a resolver problemáticas sociales y con buenos ejemplos de experiencias exitosas lo podemos lograr”.

Exposiciones de cierre

Entre los presentadores de esta última jornada estuvo el Dr. Marcelo Careaga Butter, Docente e investigador de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, quién presentó la charla “Aprendizaje sincrónico y asincrónico en tiempos de pandemia y post pandemia. Desafíos y nuevos roles para profesores y estudiantes”.

Durante su exposición Careaga explicó a los asistentes que, “Desde el punto de vista de los nuevos roles docentes, hay que remplazar la docencia directiva por una participativa que promueva los principios de autonomía y autorregulación en los estudiantes. Hay que incentivar la construcción colaborativa de la didáctica, no debe ser sólo el profesor el que construye los recursos para aprender, hay que hacerlo junto a los estudiantes. Además, hay que promover la gestión del conocimiento, no sólo ser consumidores de información sino construirlo para hacerlo transferible”.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Nicolás Nardecchia de Acción Emprende, quien entregó consejos a quienes buscan postular a fondos públicos para financiar proyectos. En este sentido manifestó que “La prioridad para quienes quieren emprender es primero, saber qué quiero financiar, y luego, buscar qué fondos existen para esto. También un foco muy importante es apuntar a la innovación, nadie quiere invertir más en lo mismo, hay que buscar algo nuevo que nadie haya hecho antes, mientras más original e innovador más posibilidades tiene de recibir financiamiento”.

Esta y las anteriores jornadas del ENIE 2020 estarán disponibles desde la próxima semana en el sitio web colegiofraternidad.cl