Colegios Concepción llaman a postular a admisión para 2022 y destacan programa de inmersión en el idioma inglés

Los colegios Concepción de Pedro de Valdivia y Concepción San Pedro, reconocidos por su educación laica de excelencia, en la Región del Biobío, invitan a ser parte del Proceso de Admisión 2022.

Los establecimientos dependientes de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, institución que cuenta con 67 años de historia en la Región, ofrecen una alternativa de educación humanista y laica para potenciales estudiantes, en el caso Colegio Concepción Pedro de Valdivia, que tengan de 3 años de edad, cumplidos al 31 de marzo de 2022, para que ingresen a nivel Medio Mayor y en el caso del Colegio Concepción San Pedro, para potenciales estudiantes que tengan 4 años de edad para un ingreso a nivel prekínder. Sin perjuicio de lo anterior, también, existen vacantes en otros de niveles de enseñanza por las cuales se puede consultar al colegio por el que se tiene interés.

Las principales líneas de trabajo de los proyectos educativos están vinculadas con cuestiones relevantes en los procesos formativos y educativos de los estudiantes, tales como, la apropiación de la comunicación oral en el idioma inglés, la preparación de los estudiantes para el ingreso a la educación superior y el desarrollo moral y formación ciudadana, desde una perspectiva laica, para que se conviertan en agentes de cambio en la sociedad.

Trabajo intensivo en el inglés comunicacional

Sin perjuicio del trabajo que se hace desde la fundación de los colegios, el año pasado comenzó a implementarse un programa orientado a desarrollar de forma intensiva el idioma inglés en los colegios Concepción, en el caso del Colegio Concepción, a partir de Medio Mayor, y en San Pedro, a partir de Prekínder, programa que tiene como eje central de trabajo el desarrollo del inglés conversacional, desde las distintas asignaturas del Plan de Estudio, con excepción de Lenguaje.

Víctor Viveros Vidal, rector del Colegio Concepción, detalla que en la enseñanza media se aprende un inglés con enfoque en el área vocacional de cada estudiante.

“El inglés es fundamental y nos hemos ocupado que nuestros docentes estén bien preparados. ¿De qué forma? Hemos establecido un acompañamiento, de manera que, permanentemente estén estudiando. Esto se traduce en una certificación internacional. El 100% de los docentes del departamento de idioma inglés están certificados internacionalmente y cada dos años deben recertificarse bajo la norma del Marco Común Europeo”, expresa.

“El ideal de todo este desafío idiomático es que se desarrolle de manera transversal, es decir, no son sólo los docentes quienes deben estudiar, sino que todos los funcionarios puedan integrarse, incluso los asistentes de docencia», recalca que, los temas de perfeccionamiento se han estado trabajando con el Instituto Chileno Británico”.  Viveros, agrega también los viajes de alumnos y docentes a Eastbourne, Reino Unido, donde alumnos y profesores estudian y son evaluados en idioma inglés.

Para los alumnos, los establecimientos dan la opción de intercambio gracias a acuerdos con instituciones educativas de EE.UU., en California, para el caso del colegio Concepción y Las Vegas, para Concepción San Pedro. Por manera equivalente, viajan de intercambio, al Gran Concepción, alumnos norteamericanos.

Ingreso a la educación superior

Un tema que interesa a muchos estudiantes y apoderados es el ingreso a la educación superior, respecto de esto el rector Víctor Viveros Vidal cuenta que, no sólo se enfocan en preparar a los estudiantes de manera académica, sino que también le dan mucha importancia a la hora de ayudar a las y los estudiantes a definir una profesión u oficio que les interese desarrollar en el futuro.

“En particular, nosotros estamos desarrollando un plan de trabajo al cual le hemos llamado Ruta Vocacional, compuesto de varias fases, entre quinto básico y cuarto medio. Incluye talleres y charlas para los alumnos, sus madres y/o padres, sus apoderados y profesores», a lo que se agregan pasantías vocacionales, que enriquecen esta labor.

En este contexto, también, se hacen las coordinaciones necesarias para que exalumnos de nuestros colegios puedan colaborar en esta tarea, dando charlas a los estudiantes sobre sus diferentes carreras. Asimismo, los escolares pueden acceder a pasantías en diferentes empresas, para que conozcan en terreno cómo es trabajar en el sector de su interés.

“Nuestro acompañamiento con los estudiantes también aborda el desafío del coach ontológico, el que se trabaja con grupos de estudiantes, agrupándolos de acuerdo a sus intereses y desafíos personales. Entonces, hay que trabajar con ellos desde todos los enfoques, para eso tenemos un equipo paralelo al Departamento de Orientación que, con una mirada externa, nos va acompañando en este camino, sobre todo con los estudiantes de tercero y cuarto medio”, apunta.

Foco en la formación valórica y ciudadana

Otro de los ejes que han caracterizado la educación que entregan los Colegios Concepción es el sello del desarrollo y formación en valores, lo cual permite potenciar el trabajo que se realiza vinculado con la Formación Ciudadana.

En este contexto, ambos rectores destacan el como se promueve en los estudiantes el desarrollo de un conjunto de habilidades que le permitan formarse como personas integrales, autónomas, con pensamiento crítico, con principios éticos; desarrollando una cierta capacidad para construir una sociedad basada en el respeto, la responsabilidad, la tolerancia, la cooperación, la fraternidad y la libertad, para que se transformen en actores activos en la solución de aquellos problemas que deberán enfrentar como parte integrantes de las comunidades a la que les toque pertenecer.

Proceso de Admisión Colegios Concepción 2022: ingresar aquí.