Primer Conversatorio sobre Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

Con profundas reflexiones, experiencias enriquecedoras y amplia participación, se llevó a cabo, el jueves 7 de octubre, el primer Conversatorio, sobre la Metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), el cual contó con la presencia de rectores, jefes técnicos y docentes de los colegios pertenecientes a la Corporación Educacional Masónica de Concepción, actividad que fue liderada por la profesora Natalia Vivanco. Esta convocatoria convocó, de preferencia, a los docentes ganadores del concurso de Proyectos de Innovación utilizando esta metodología.

Desde la Comisión de Carrera Docente y Gestión del desempeño, se está incentivando la creación y desarrollo de una comunidad de aprendizaje, con aquellos actores educativos que tengan real interés en aportar, desde su conocimiento y experiencia, sobre la Metodología ABP, en el contexto de la crisis sanitaria global y el desarrollo de clases hibridas.

En este contexto pedagógico, autores como Dewey, cuyas ideas siguen inspirando el pensamiento sobre el ABP y el aprendizaje profundo, escribió: «No aprendemos de la experiencia. Aprendemos de la reflexión sobre la experiencia«. Es así, que tanto docentes como estudiantes enriquecen su quehacer a través de instancias de reflexión sobre qué es lo que se aprende, cómo se aprende y el para qué se aprende.

Entre otras intervenciones, es posible destacar a María Angélica Cid, Jefe de UTP del Colegio Concepción Chiguayante, quien señaló: “… las bases curriculares adquieren sentido cuando se busca una metodología que permita, al estudiante, indagar, explorar y dar posibles soluciones a través de preguntas que generen un producto, esto causa bastante interés en los estudiantes y colegas…”

Por otra parte, Blanca Aragón, profesora del Colegio Concepción Pedro de Valdivia, sugirió que: “… se debe comenzar a trabajar con aquellos profesores y departamentos, que realmente quieran hacerlo, ya que para que esto tenga un buen resultado, quien tiene que estar primeramente muy convencido es el profesor, pues es él quien guía el aprendizaje…”.

Desde la perspectiva de la educación Técnico profesional, el profesor Julio Marín, del Colegio Técnico Profesional los Acacios, destacó que: “…la posibilidad que tienen los niños de mostrar su trabajo genera una fortaleza, porque sabemos que un estudiante puede hacer muchas cosas, puede hacer una maqueta, un cuento o un proyecto, pero al momento de explicar a otros lo realizado tiene la posibilidad de alcanzar un aprendizaje profundo…”

Este conversatorio cerró con conclusiones sobre la relevancia y compromiso de continuar participando y generando espacios, como este, que constituyan una comunidad de aprendizaje entre educadores a nivel corporativo.