Conversatorios COEMCO: Docentes exponen trabajo en torno a los modelos de Desarrollo Moral, Formación Ciudadana y el fortalecimiento del idioma inglés

Con el objetivo de compartir experiencias y proyectar futuras comunidades de aprendizaje, el jueves 30 de diciembre se realizaron los Conversatorios COEMCO, instancia organizada por la Subgerencia de Educación que contó con la participación de los equipos directivos de los colegios corporativos y docentes.Esta instancia nace del interés del Directorio de la COEMCO en conocer

de desarrollo en el en que se encuentra el trabajo en tres grandes ejes articuladores del Proyecto Educativo al interior de los colegios: el Modelo de Desarrollo Moral para la Formación de los Estudiantes, Modelo de Formación Ciudadana y el Fortalecimiento en la enseñanza del idioma inglés. Por lo anterior, en el encuentro participaron y expusieron los Jefes de UTP y los docentes a cargo de liderar la aplicación de cada una de las áreas señaladas.

Al respecto, el Subgerente de Educación de la COEMCO, José Vilche Vergara explicó que, “en el contexto de la política general de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, la mejora continua, estos conversatorios apuntan a que los docentes de cada colegio vayan explicando cómo están abordando el trabajo, exponer preguntas y respuestas, para que puedan conocer las buenas experiencias de sus pares. Esto tendrá una continuidad en marzo de 2022, donde volveremos a retomar este tema, yendo desde lo general, que se vio en la primera reunión, para después ir de forma más específica a los modelos”.

La meta a partir de esto, según detalla Vilche es que, “cada colegio vaya tomando estas experiencias, que pueden venir de los establecimientos de la Corporación o desde fuera, con el objetivo de ir formando comunidades de aprendizaje relacionadas con los modelos de Desarrollo Moral, de Formación Ciudadana y con el desarrollo del idioma inglés en los centros educativos”.

Los encuentros fueron valorados por todos los participantes, ya que fue un espacio donde pudieron dialogar e intercambiar estrategias con sus pares respecto a cómo están abordando los distintos ejes.