Conscientes de la importancia de la convivencia escolar para la generación de ambientes favorables para el trabajo pedagógico, la Corporación Educacional Masónica de Concepción incorporó a una profesional de esta área para apoyar a los colegios y a la Subgerencia de Educación en este ámbito.
De esta forma, a contar del 25 de julio de 2023, Natalia Vivanco Durán, profesora de Ciencias Naturales, Magíster en Educación, con diplomados y cursos relacionados con áreas como la convivencia escolar, el currículum y la didáctica, asumió el cargo de Analista de Convivencia Escolar, además de encontrarse cursando la carrera de Psicología en la Universidad San Sebastián.
Con una década de experiencia como docente del Staff de profesoras de remplazo, en las asignaturas de ciencias naturales, biología y química, Natalia Vivanco tiene un conocimiento acabado respecto a las culturas organizacionales y las particularidades de las comunidades educativas de los seis establecimientos de la Corporación, lo que constituyó un factor relevante en su elección, en el marco del concurso público que se realizó, con una participación de más de sesenta postulantes.
A continuación, compartimos algunas de las primeras impresiones de la profesional, respecto de sus funciones y cómo busca apoyar a los colegios.
¿Cómo nace este nuevo cargo y qué le lleva a postular a él?
Durante los últimos años, se ha observado un incremento de casos de denuncias en ámbitos que alteran la convivencia escolar en los colegios corporativos, algo que no se alinea a los principios y valores que promueve la COEMCO. Ante este escenario, y teniendo presente la Política General de Educación de la Corporación, que es la Mejora Continua, es que surge la necesidad de establecer un cargo en Convivencia Escolar que asuma la tarea de analizar lo que está ocurriendo en los colegios, según su contexto, sintetizar la información disponible y orientar, respecto a lineamientos generales de la Institución.
Como profesional de la educación, me he enfrentado a los distintos contextos escolares dentro de la comunidad COEMCO y he visto las necesidades que se dan en el ámbito socioemocional, clima escolar y las relaciones entre estudiantes en contextos escolares.
Mi interés por postular al cargo nace a partir del deseo de aportar como profesional de la educación en el ámbito formativo desde otra perspectiva y poder orientar acciones desde una mirada Institucional y los valores que esta promueve, valores con los que siempre me he alineado y comprometido.
¿Cuáles serán sus responsabilidades como Analista de Convivencia Escolar de nivel Corporativo?
En cuanto a las responsabilidades emanadas de este cargo, tienen por objeto monitorear, evaluar y orientar componentes de la convivencia escolar en los colegios corporativos respecto a normativas legales, levantamiento de indicadores de calidad de la convivencia escolar, seguimiento de casos de denuncias, actualización de reglamentos y protocolos, análisis de procesos formativos integrales implementados que emanan de los modelos corporativos, entre otras tareas, requeridas por la Subgerencia de Educación.
¿De qué forma sus funciones van a incidir en el trabajo de convivencia escolar de los establecimientos de la Institución?
En primera instancia, las funciones como Analista en Convivencia Escolar estarán enfocadas al levantamiento de datos que permitan nutrir de información, de los colegios corporativos, a la Subgerencia de Educación, Gerencia General y Directorio. Esto busca disponer de información que fundamente procesos de estandarización, estrategias, técnicas y acciones que favorezcan la convivencia escolar armónica en los colegios corporativos. En consecuencia, se busca orientar a los colegios corporativos para que vinculen su trabajo en coherencia con las políticas corporativas que tributen al desarrollo de ambientes de buena convivencia.