En una emotiva y fraternal ceremonia se realizó una nueva conmemoración del Día del Libre Pensamiento, la actividad organizada por la Gran Logia de Chile junto a la Municipalidad de Concepción congregó a autoridades y representantes del mundo laico frente al monumento al prócer de la independencia, Juan Martínez de Rozas en el Parque Ecuador.
La actividad realizada el viernes 29 de septiembre ante más de un centenar de asistentes, fue encabezada por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, junto al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera.
La actividad también contó con la presencia de representantes de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, encabezados por su Presidente (s) Alejandro Navarro Torres, el Gerente General y Subgerente de Educación, rectores de los colegios COEMCO y delegaciones de estudiantes de los seis establecimientos.
Respecto al motivo del encuentro, el Gran Maestro expresó: “Nuestra idea es poner nuevamente la atención de la sociedad en la necesidad de fortalecer el respeto al librepensamiento, entendiéndolo como un aspecto fundamental para una sociedad democrática” y respecto al valor simbólico del lugar escogido para la ceremonia: “Lo hemos hecho frente a al monumento a Juan Martínez de Rozas, una figura tan relevante para la historia de Concepción y del país, quien se caracterizó por impulsar las ideas de la libertad”.
Sobre este tema el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz manifestó: “Es un honor que nuestros amigos de la Masonería hayan pensado en nuestra ciudad, para celebrar el Día del Librepensamiento, consideramos además que hacerlo a los pies de la figura de don Juan Martínez de Rozas llena de simbolismo lo que ha sido siempre nuestra ciudad, un lugar donde, el ser capaces de respetar a las personas que piensan distinto y de liderar procesos, ya sean estos de carácter político, económico, social, académico o independentista”.
En la ocasión, el Gran Maestro Sebastián Jans, le hizo la entrega al alcalde de Concepción de un galvano en reconocimiento a toda la ciudad por su permanente vinculación con la historia de la masonería quien, a su vez, a nombre del consejo municipal, otorgó la Medalla Bicentenario al principal representante de la masonería nacional.