La vigésimo quinta versión de la Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología, realizada en un trabajo en conjunto entre la Universidad del Bío-Bío (UBB) y la Corporación Educacional Masónica de Concepción, a través del Colegio Concepción San Pedro, contó con la destacada presencia de la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero, quien se mostró entusiasmada por la dedicación y la creatividad desplegadas por los jóvenes participantes.
Bajo el lema “Con-ciencia hacia el futuro que soñamos”, la feria realizada entre el 17 al 20 de octubre en la Facultad de Ciencias de la UBB, reunió 76 proyectos de áreas como física, química, biología, matemáticas y tecnología, realizados por estudiantes de Antofagasta hasta Los Lagos, reflejando un compromiso compartido por fomentar la exploración científica desde las etapas tempranas de la educación.
En esta línea, tras visitar la muestra y compartir con los jóvenes expositores, junto a la delegada presidencial de la región del Biobío, Daniela Dresdner Vicencio, la ministra Etcheverry expresó “Esta es una feria donde se ve el trabajo que hay detrás, que convoca a niños y niñas de todas las generaciones con proyectos que están muy vinculados a los desafíos que existen en los territorios y permiten que ellos se acerquen al método científico y puedan presentar sus proyectos, eso nos llena el corazón de esperanza respecto de las generaciones que estamos criando”.
La colaboración del Colegio Concepción San Pedro fue fundamental para el éxito de esta edición. El Rector del colegio, Evandro Fuentealba Sánchez, mostró su satisfacción por la participación activa y el entusiasmo de los estudiantes, resaltando la importancia de eventos como este para fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad.
Por su parte, el rector de la Universidad del Bío-Bío, Dr. Benito Umaña Hermosilla, destacó el trabajo que por 25 años realiza la Facultad de Ciencias con un aporte muy relevante a la formación de los estudiantes. “Como única universidad pública y estatal en las regiones del Biobío y Ñuble tenemos una responsabilidad en el desarrollo del país, por eso la Feria es un hito importante en la formación, investigación y vinculación con el medio que permitirá a los y las jóvenes enfrentar los desafíos del país”.
En la categoría Panel obtuvieron el primer lugar el “Mini robot solar: ¿juguete del futuro?”, del Colegio Técnico Profesional Los Acacio; “Horno Solar Casero”, del Colegio Santa Luisa de Concepción; “Explorando el reino fungi: cómo cultivar en forma sencilla pleorotus ostreatus”, del Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles; y Tecmodart 7000, del Liceo Manuel Bulnes. En la categoría Ponencias los ganadores fueron “Potencial uso de extractos de plantas nativas para el tratamiento contra el cáncer de vesícula biliar”, de la Escuela Proyecto de Futuro de Paillaco; “Hongos en la zona de Coelemu y sus propiedades antioxidantes”, del Colegio Santa Teresita de Coelemu; y “Australis: un video juego como puente formativo entre el continente antártico y su abordaje en la educación Chilena”, del Colegio Villa Nonguén de Concepción.