COEMCO presenta actualización del Plan Estratégico Institucional

Luego de un extenso y meticuloso trabajo que se inició en octubre de 2022, el martes 13 de mayo fue presentada la actualización del Plan Estratégico de la Corporación Educacional Masónica de Concepción.

En una ceremonia que contó con la participación del Directorio de COEMCO, los equipos directivos de los seis colegios de la Institución, representantes de los centros de padres y de alumnos, la actividad fue un espacio para dar cuenta de los principales lineamientos de la actualización del plan.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Plan Estratégico, Lucio Kries Figueredo, manifestó que “este ha sido un proceso enriquecedor, que, tributará en un avance para nuestra Corporación y sus Colegios. Además, resultó ser emblemático, pues se enmarca en un año en el cual nuestra institución, está celebrando 70 años de vida institucional, donde se mantiene la esencia trazada por los fundadores del Colegio Concepción, en términos de los valores y principios morales y laicos, los que son y seguirán siendo las guías de nuestro quehacer y actuar organizacional”.

Posteriormente, Emilio Inostroza Andrade, consultor a cargo del proceso de Plan Estratégico, Ingeniero Comercial, MDE y MBA Universidad Adolfo Ibáñez, Doctor (c) Administración de Empresas de la Universidad de Sevilla, España, Director de Empresas y Profesor Universitario, quien expuso los principales puntos de la actualización y expresó “Todo lo que está aquí es el fruto del trabajo de cada uno de ustedes, lo que ahora esta sistematizado y esta integrado en un documento de trabajo que servirá de hoy en adelante para orientar el trabajo de la Corporación”.

Respecto al proceso, la primera etapa consideró la recopilación y análisis de la información del sector educacional, identificaron establecimientos referentes en educación básica y media, a nivel nacional e internacional.

La segunda fase fue el diagnóstico de la situación actual de la COEMCO. Aquí se consideró la participación de todos los actores relevantes en el proceso de construcción y entrega de la propuesta de valor COEMCO, esto es: Directores, Gerente General, Ejecutivos, Rectores, Jefes de UTP, Inspectores Generales, Sindicato, Centros de Padres y Centros de Estudiantes, donde se informó el alcance de la revisión del plan estratégico y de la metodología que se implementaría. Una segunda actividad fueron las entrevistas personales en profundidad, para identificar temas de interés y de visión general de la COEMCO.

El trabajo de campo realizado con cada uno de estos grupos, en posteriores y sucesivas reuniones desarrolladas entre marzo y junio del 2023, lo que fue revisado, discutido y analizado por el Directorio, logrando un consenso en relación a los siguientes cinco ámbitos de particular interés que debían ser abordados como puntos estratégicos a abordar, y que recogen de manera transversal el interés de cada uno de los grupos definidos como estratégicamente relevantes en el Proceso de Revisión del Plan Estratégico Institucional.

La tercera etapa se enfoca en los Pilares Estratégicos, en torno al rol del Directorio, se destacan el Enlace, Coordinación, Control de Gestión, Estratégico y Soporte. En esta línea se acuerda las nuevas definiciones:

El tercer pilar es el posicionamiento de los Colegios Concepción, el desafío se relaciona con la construcción de un “Top of Mind” en la industria, y vinculada con aquellos atributos de los servicios que se prestan a través de sus colegios, como distintivos, únicos y de difícil imitación por parte de los otros.

El cuarto pilar es el foco en educación, del trabajo realizado surgen tres ámbitos estratégicamente relevantes para lograr una educación de calidad, según como la conciben los Colegios Concepción, basado en el desarrollo de habilidades y en la mejora continua de los procesos de enseñanza aprendizaje centrados en el estudiante, ellos son: Ámbito: Personas y Autonomía; Ámbito: Formación para Comprender e Interactuar con la Realidad; y Ámbito: Innovación y Emprendimiento.

El quinto pilar es la vinculación con el medio se plantea la necesidad de establecer un modelo de vinculación con el medio propio de los Colegios Concepción, el cual es el conjunto de nexos establecidos entre los Colegios y su entorno relevante, con el fin de mejorar el desempeño de las funciones institucionales de docencia y de formación integral de sus estudiantes, procurando el desarrollo de habilidades bajo un marco ético, moral y valórico propios de los Colegios Concepción, para contribuir al mismo tiempo, a través del aporte de las personas que de aquí egresen, al bienestar sostenible de la región y del país.