Producto de los trabajos de pavimentación e instalación de nuevo sistema de alcantarillado que se realizan en Colón, donde se emplaza el Colegio Concepción Chiguayante, se han realizado varias gestiones para preparar, de la mejor manera posible, el ingreso a clases y organizar para que el establecimiento funcione con normalidad mientras duren los trabajos, pues es de especial interés para la Corporación Educacional Masónica de Concepción, resguardar la seguridad de la comunidad educativa.
En jueves 06 de febrero, se recibió la visita del Alcalde Municipalidad de Chiguayante, Jorge Lozano, donde se informó del retraso en los trabajos y las labores que llevaran al cierre de Colón, por lo que el acceso al Colegio será peatonal, razón por la cual existe preocupación por la congestión y la seguridad vial.
El jueves 13 de febrero, se conversó con el Seremi de Educación, Carlos Benedetti opciones para el mejor desarrollo del flujo vehicular, de manera de evitar congestión en los horarios de ingreso y salida.
Entre las acciones que se analizaron esta un cambio de horario de ingreso y salida, para no coincidir con el Colegio Chileno Árabe, ubicado en calle Alhambra, por donde se focalizará el acceso vehicular y peatonal, con mayor seguridad.
En la reunión, se conversó que el mandante de la obra es la Municipalidad de Chiguayante, quienes deben entregar las garantías para el funcionamiento del Colegio, de manera de estar preparados para afrontar las diferentes contingencias propias de la actividad escolar, independiente de medidas adicionales que pueda tomar el sostenedor.
El viernes 14 de febrero, se sostuvo otra reunión con el Alcalde de la Municipalidad de Chiguayante, Jorge Lozano, donde se explicó en mayor detalle el trabajó que se realizará, Informó que el 28 de febrero terminan las obras por O´Higgins, y posteriormente, se avanzará por Colón hacía el cerro, hasta el acceso al Colegio Concepción Chiguayante, en una primera etapa, de manera que para emergencias se puedan acceder vehículos, ingresando por calle Alhambra – Santa María. El flujo sea exclusivamente peatonal, por la envergadura de la obra, que lleva a ocupar las dos calzadas de la calle.
Se planteó la preocupación que existe por la seguridad de los miembros de la comunidad educativa, en especial los estudiantes, por lo que se solicitó un plan de seguridad, con las acciones de mitigación de las obras e implementar medidas de seguridad, para evitar accidentes.
En la reunión se logró postergar para el 10 de marzo el inicio de los trabajos por Colón, para tener tiempo para informar a la comunidad educativa, monitorear y controlar el flujo peatonal y vehicular durante la primera semana de marzo.
Lamentablemente, estas obras, retrasaran el inicio de la construcción de una sala multipropósito y auditorio en el establecimiento, obra que ya estaba licitada e iba a comenzar en marzo. Sin embargo, se entiende que es el costo del progreso y el desarrollo, pues una obra que beneficia a todo el sector de calle Colón, que tiene más de 80 años de historia.