Logias de San Pedro de la Paz rinden homenaje a Maximiliano Díaz Soto

Con el propósito de rendir un justo y merecido homenaje a Maximiliano Díaz Soto, ex presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción y miembro de la masonería sanpedrina, el 24 de julio se realizó una ceremonia en la que fue nombrado el templo de las logias “Lorenzo Arenas Olivos” N°197 y “Llacolén” N°252 del Valle de San Pedro de la Paz.

La ceremonia también contó con la participación de los hijos de Maximiliano Díaz, Marcelo y Claudio; junto al Gran Guarda Templo, Rodolfo Agurto Soto; el Consejero de la Gran Logia de Chile, Guiljardy Villegas Márquez; el Gran Delegado Jurisdiccional del Gran Maestro de la Jurisdicción Concepción Sur, Héctor Palavecino Wigand; el Presidente de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, Alejandro Navarro Torres; y el Gerente General de COEMCO, Jaime Gutiérrez Higueras; además de miembros de la masonería penquista y sanpedrina.

En la oportunidad, el ex presidente y fundador de “Lorenzo Arenas Olivos” Osvaldo Haro Ríos, realizó una reseña biográfica de Maximiliano Díaz, donde destacó que fue iniciado en la Logia “Paz y Concordia” N° 13, el 29 de abril de 1992 y recibió el Grado de Maestro, un 2 de octubre de 1996. Desempeñó los cargos de Maestro de Banquete y Secretario.

El 24 de marzo de 2004 se afilia a “Lorenzo Arenas Olivos” N° 197, donde se desempeña como orador entre los años 2006 al 2018. En 2018 recibió la distinción de Miembro Honorario de su logia madre, en 2016 en ocasión de su centenario la Respetable Logia “Esmeralda” N° 30, lo condecoro como Miembro Honorario, en 2019 “Lorenzo Arenas Olivos” le otorgó la condición de Miembro Honorario. En mayo de 2019 el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez lo nombra Gran Delegado Especial para la Educación y la Ética.

Por su parte, en nombre de la familia, Claudio Díaz agradeció el homenaje realizado as su padre, “ellos sabían del afecto y cariño que tenía por sus hermanos de Lorenzo Arenas, y la preocupación constante por el funcionamiento de la casa masónica, de la cual fue uno de sus principales impulsores” manifestó.

A continuación, el Gran Orador de la Gran Logia de Chile, Rubén Leal Riquelme, entregó un saludo en representación del Gran Maestro, Sebastián Jans Pérez, en cuyas palabras manifestó que este reconocimiento se hace en recuerdo a Maximiliano Díaz, en quien se reconoce su trabajo permanente por los principios y valores masónicos en lo personal y a través de obras hacia la sociedad como lo es la educación.

Además, recordó la entrega de la medalla Pedro Aguirre Cerda y Luis Alberto Navarrete y López por parte de la Gran Logia, destacando también su activa participación en eventos masónicos, instalaciones de oficialidades, aniversarios de Logias, como Gran Delegado Especial para la Educación y la Ética, desplegando su fraternidad, su energía, su trabajo y sus capacidades.

Por último, los presidentes de las logias “Lorenzo Arenas Olivos” N°197, Manuel Albarrán Ulsen y “Llacolén” N°252, Ricardo Salas Martínez, procedieron a descubrir la placa donde quedó estampado el nombre del Templo de la Casa Masónica de San Pedro, en memoria y recuerdo de Maximiliano Díaz Soto.

La cuota musical de la jornada, corrió por parte de Diego Alonso Hernández Calbucoy, estudiante del Colegio Concepción San Pedro, quien interpretó en piano, el Primer Movimiento de la Sonatina en Do Mayor de Wolfang Amadeus Mozart.