En el marco de las actividades de los 70 años de la Corporación Educacional Masónica, el Presidente Alejandro Navarro Torres, realizó una serie de visitas en Santiago, el martes 30 de julio, donde invitó formalmente al acto central, a realizarse el jueves 24 de octubre, a las 11 horas, en el Teatro Universidad de Concepción.
La jornada comenzó con una reunión protocolar con el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33, Carlos Soto Cocha, quien comprometió su asistencia al aniversario y destacó la gran labor que realiza COEMCO y los Colegios Concepción, que prestigian a la Orden Masónica.
Alejandro Navarro le informó de las principales líneas de acción que esta impulsando el Directorio, como es el nuevo Plan Estratégico, la incorporación de un profesional en el área del Control de Gestión, el transitar hacia la ISO 9.000. Al mismo tiempo, se conversó respecto al protagonismo que debiera tener la Asociación de Corporaciones Educacionales Masónicas de Chile, el desarrollo de acciones conjuntas, en beneficio de la educación laica del país.
A continuación, se sostuvo una cita con el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, quien también confirmó su asistencia al acto central de octubre. El Gran Maestro felicitó a COEMCO por la labor que realiza, entregando educación laica a 7.000 niños y jóvenes del Gran Concepción, también destacó la gestión profesional y la manera de administrar la institución, que es ejemplo para otras corporaciones del país.
Lo que tiene estrecha relación con lo que relato en su primera visita oficial a la Corporación, en agosto de 2018, cuando manifestó: “Soy un admirador del trabajo y la obra que está haciendo la Corporación, ustedes son un verdadero faro de lo que debe ser la educación”.
Entre los temas abordados estuvo la ceremonia de Fraternitas de la República, a efectuarse el 7 de septiembre, en el Gran Templo de la Gran Logia de Chile, evento que se ha convertido en un referente laico que se suma a las celebraciones de Fiestas Patrias del país. Este año contará con una participación protagónica de estudiantes de los Colegios Concepción. De igual manera, se abordaron otros temas como un proyecto de eficiencia energética en los colegios y la Asociación de Corporaciones Educacionales Masónicas de Chile.
En esta reunión participaron también Guillermo Torres Martínez, Director del Departamento de Acción Masónica de la Gran Logia y Jorge Reyes Poblete, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas de COEMCO.
Posteriormente, el Presidente de COEMCO, tuvo la oportunidad de visitar el Museo Masónico, junto a Jennifer Verdugo Painepán, Coordinadora Área Patrimonial de la Gran Logia, quien lo acompañó en el recorrido e iba relatando la colección de objetos patrimoniales, singulares testimonios de la actividad de la Orden Masónica en Chile y sus miembros. Por último, visitaron el archivo de la Gran Logia de Chile, donde se pudo apreciar el cuidado y resguardo con el cual se guardan y conservan diferentes elementos, como mandiles, bandas, diplomas, pasaportes masónicos, entre otros.
Alejandro Navarro señaló que “esta visita tiene una gran relevancia, por el desafió que tiene la Institución en profesionalizar el excelente trabajo que se ha realizado con el Museo Masónico COEMCO. En ese sentido, la experiencia que existe en la Gran Logia será de gran apoyo a la labor que quiere impulsar nuestra Corporación”.
La última reunión de la jornada en la capital fue una audiencia con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Oscar Aroca Contreras, a quien se le entregó, oficialmente, la invitación al acto del 24 de octubre, al Ministerio Nicolas Cataldo Astorga, ratificando la información enviada inicialmente, a inicios del mes de mayo.
En la oportunidad, Alejandro Navarro, informó, a grandes rasgos, que es COEMCO y los Colegios Concepción, en términos del número de estudiantes, funcionarios, y trayectoria en estas siete décadas, con atención a los diferentes regímenes educacionales (particular pagado, subvencionado con financiamiento compartido y subvencionado gratuito), además se comentó el proyecto en Junquillar, como anexo del Colegio Concepción Fraternidad.