Como una gran experiencia fue catalogada la participación de un grupo de estudiantes, profesores y directivos de los Colegios Concepción de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, en el Fraternitas de la República 2024, realizado este sábado 07 de septiembre en el Gran Templo de la Gran Logia de Chile.
La actividad fue organizada por la Gran Logia de Chile, la Gran Logia Femenina y la Gran Logia Mixta, en la sexta versión de esta ceremonia republicana, que en el mes de la patria convoca a las más altas autoridades de Estado a reflexionar sobre los desafíos del país.
Este acto solemne y laico, está pensado para que en un mismo espacio se expresen todas las voluntades en torno a buscar un mejor país, donde la fraternidad sea la cara más visible del encuentro. El lema de este año, «Preservar la Democracia con Integridad y Tolerancia», refleja el énfasis en la importancia de proteger la institucionalidad a través de comportamientos éticos fundamentales.
En esta oportunidad, los jóvenes compartieron con el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez y el Presidente de COEMCO, Alejandro Navarro Torres, quienes le dieron la bienvenida el viernes 6 de septiembre y tras la ceremonia, agradecieron su intervención en esta actividad.
Este año, Fraternitas tuvo la colaboración de COEMCO, por medio de una activa participación de estudiantes, en las siguientes instancias: baile de cueca, grupo folclórico, guardia de honor y lectura de mensajes alusivos a la temática de este año.
En el tradicional evento, que tuvo lugar en el Gran Templo de la Gran Logia de Chile, fue transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la Gran Logia de Chile, estuvieron presentes el Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; la Ministra de Obras Públicas, Jéssica López; la Presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola; además del Alto Mando de las Fuerzas Armadas y de Orden, entre otras autoridades.
La delegación institucional estuvo integrada por el rector del Colegio Concepción San Pedro, Evandro Fuentealba Sánchez; la rectora del Colegio Concepción Hualqui, María Graciela Escárate Silva y la Inspectora General del Colegio Concepción Los Acacios, Solange Lattut Troncoso, quien actuó como coordinadora general de la delegación.
Colegio Concepción: estudiantes Wilfred Cox Moreno, Simón Delich Ríos, Catalina Cáceres Chandía, Amanda Bugmann Figueroa (guardia de honor) y Carolina Astudillo Valdés, profesora de Lenguaje, encargada de los jóvenes.
Colegio Concepción San Pedro: estudiantes Valentina Poblete Cea y Joaquín Quintana Espinoza (guardia de honor) y Cecilia Orellana Ramis, profesora de inglés, encargada de los jóvenes.
Colegio Concepción Los Acacios: estudiantes Benjamín Salgado Riquelme y Martina Hernández Neira (guardia de honor); estudiantes Vicente Urra Cid, Fernanda Sepúlveda Pérez y Nicolás González Sánchez (bailarines de cueca); profesores Camilo Bravo Núñez, Julio Marín Rubio, Fernando Pérez González y Natalia Vergara Salgado (Grupo Folclórico); y Rosa Prieto Jaque, profesora de Lenguaje, encargada de los jóvenes.
Colegio Concepción Chiguayante: estudiantes Fernando Cereceda Espinoza y Fernanda Arroyo Rebolledo (guardia de honor); y Martina Castro Cruces Mario Mardones Flores, profesora de Historia, encargado de los jóvenes.
Colegio Concepción Fraternidad: estudiantes Consuelo Miranda Pino y Iñaki Rioseco Guevara (guardia de honor); Bianca Palavecino Silva, Valentina Hernández Yepsen y Marcel Monsalve Rojas (leyeron mensaje en ceremonia); y Ilester Belmar Belmar, profesora de Lenguaje, encargada de los jóvenes.
Colegio Concepción Hualqui: estudiantes Martín Silva Baraona y Ayalén Riquelme Briones (guardia de honor); estudiantes Máximo Araneda Astete e Isabella Araneda Astete (bailarines de cueca); Ian Castillo Bustos, Eddia Muñoz Leal y Bruce Antipe Marileo (Grupo Folclórico); y Jorge Díaz Zúñiga, Orientador y encargado de los jóvenes.
En su discurso, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, se refirió al contexto actual del país: «Siendo la patria la suma de muchos intereses particulares y la imposible síntesis de muchas metas y proyectos, de legítimas contradicciones y aspiraciones, donde la Constitución y la ley permiten la convivencia y regulan los conflictos, exaltamos la democracia como la mejor forma de canalizar las capacidades y potencialidades de la república hacia los objetivos que permitan progreso para todos”.
Por su parte, la Gran Maestra de la Gran Logia Femenina de Chile, Soledad Torres Castro, apuntó que «creemos en la necesidad de preservar la democracia, porque esta, aparte de ser la mejor forma de gobierno conocida, es sinónimo de libertad, igualdad, fraternidad; de gobierno de mayorías, de justicia social, de participación y de respeto a las minorías».
En tanto, la Gran Maestra de la Gran Logia Mixta de Chile, Margarita Carvajal Salinas, aseguró que “hay un hilo conductor temático en el espacio generado por Fraternitas de la República, y se refiere a reconocer aquello que nos une como habitantes de un mismo país, con igualdad de derechos y en el ejercicio de una ciudadanía basada en el diálogo, la tolerancia y la búsqueda de acuerdos. Como masonas y masones, nos preocupa el estado actual de la nación y, en particular, de la democracia. Necesitamos dialogar acerca de ella”.
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, destacó que “la Masonería ha contribuido a la construcción de nuestro país”. En este contexto, mencionó varios ejemplos históricos, resaltando la labor de presidentes que fueron masones, como Pedro Aguirre Cerda y Salvador Allende.
Asimismo, afirmó que “la democracia es un proceso de construcción colectiva que no está exento de amenazas”, señalando que «enfrentamos tiempos complejos, donde el camino fácil del populismo refleja la desvalorización de las instituciones democráticas».
Elizalde también subrayó que Chile “necesita un sistema político que acoja las demandas ciudadanas, donde los cambios solicitados sean percibidos por la sociedad. El gran desafío es alcanzar un clima de entendimiento que permita mejorar nuestro país, sin perder de vista nuestras diferencias».