Con el propósito de avanzar en la elaboración de los Estatutos y Reglamentos de la Asociación de Corporaciones Educacionales Masónicas de Chile (ACEMACH), el jueves 12 de diciembre, se sostuvo una reunión de su Directorio, la cual fue organizada por COEMCO.
En la oportunidad, el presidente de la Corporación, y a su vez de la Asociación, Alejandro Navarro Torres, señaló que “el propósito de esta sesión de trabajo fue revisar los últimos detalles del marco que regirá a la Asociación que reúne a sostenedores de los colegios laicos masónicos del país, los que en la actualidad alcanzan una matrícula superior a 24 mil estudiantes desde Valparaíso hasta Osorno”, Añadió que en una próxima Asamblea corresponderá sancionar estos documentos.
Entre los objetivos de la Asociación se destacan fomentar y desarrollar la Educación Laica, constituir un marco institucional de carácter permanente, para cooperar y complementar las actividades propias de las Corporaciones; junto a promover el intercambio de información, experiencia, inquietudes y aspiraciones, entre otros.
En la ocasión, se acordó la realización de la Asamblea anual el 24 de abril de 2025, a las 11:00 horas, en la ciudad de Talca.
A la cita, realizada en el Estadio Español de Chiguayante, asistieron de la Corporación Educacional Colegio Concepción Talca, David Astorga, Presidente; Juan Eduardo Urrutia, Director; y Alejandro González, Rector; de la Corporación Educacional Colegio Concepción Ñuble, Roberto Furet, Presidente y Wilfredo Martínez, Director; de la Corporación Educacional Masónica de Talcahuano (COEMTAL) Pedro Martínez, Vicepresidente y Manuel Canto, Gerente de Administración y Finanzas; de la Corporación Educacional Concepción Los Ángeles, Fermín Roa, Presidente y Luis Iturrieta, Vicepresidente; y la Corporación Educacional Masónica de Concepción (COEMCO) Alejandro Navarro, Presidente, Jaime Gutiérrez, Gerente General; José Vilche, Subgerente de Educación y Jorge Reyes, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
En la jornada se concluyó que se vislumbra un futuro prometedor para las Corporaciones y la educación laica, producto de lo virtuoso que resulta el trabajo en equipo, unidos por objetivos comunes.