Continuando con el compromiso de fortalecer los procedimientos de actuación ante situaciones que afectan la convivencia escolar, el pasado jueves 6 de marzo se llevó a cabo la Segunda Jornada de Trabajo Colaborativo para la Estandarización de Protocolos COEMCO en el Colegio Concepción Chiguayante. En esta oportunidad, el enfoque estuvo dirigido al Protocolo de Agresiones Sexuales y Hechos de Connotación Sexual contra la Integridad de los Estudiantes.
La actividad, organizada por la Subgerencia de Educación, contó con la participación de los equipos de convivencia escolar y los integrantes de los equipos de trabajo de los Colegios Concepción. Esta instancia tuvo por objetivo consensuar criterios comunes que permitan una aplicación efectiva del protocolo en todos los establecimientos de la Corporación, procurando el cumplimiento de los requerimientos exigidos por la normativa vigente.
Durante la jornada, los asistentes trabajaron en grupos colaborativos para analizar en profundidad las distintas etapas, acciones, responsables y plazos del protocolo, abordando aspectos normativos, procedimientos de denuncia y estrategias de intervención. Posteriormente, se llevó a cabo un plenario en el que se presentaron las conclusiones de cada uno de los equipos de trabajo y se establecieron acuerdos clave para la implementación estandarizada del protocolo a nivel corporativo.
La Analista en Convivencia Escolar de la Corporación, Natalia Vivanco, destacó la relevancia de este trabajo conjunto y expresó su reconocimiento a los participantes por su compromiso en la construcción de ambientes escolares seguros y protectores para todos los estudiantes. Asimismo, enfatizó la importancia de contar con protocolos claros y efectivos que garanticen una respuesta oportuna y adecuada ante situaciones de agresión o hechos de connotación sexual.
Como resultado de la jornada, se establecieron líneas de acción concretas para la oficialización y difusión del protocolo en la comunidad educativa, asegurando su correcta aplicación en el año académico 2025. De esta manera, COEMCO reafirma su compromiso con la promoción de espacios escolares seguros, el resguardo de la integridad de los estudiantes y el fortalecimiento de la convivencia escolar a través del trabajo colaborativo.