Comunidad del Colegio Concepción Chiguayante celebra su 21 Aniversario con foco en la excelencia y el laicismo

Con un significativo acto que congregó a estudiantes, docentes, apoderados y exalumnos del Colegio Concepción Chiguayante, el establecimiento celebró su vigésimo primer año de trayectoria institucional. La actividad se llevó a cabo el 12 de noviembre, destacando el crecimiento y el fortalecimiento de su visión educativa como institución referente en la formación de personas íntegras y líderes.

La ceremonia dio inicio con el saludo del tesorero de la Corporación Educacional Masónica de Concepción (COEMCO), Juan Ramírez Ortega, quien destacó que cada aniversario es una pausa necesaria para mirar con gratitud el camino recorrido y hacia adelante con convicción renovada. Enfatizando que en el centro del proyecto educativo “se encuentran los docentes y asistentes de la educación, cuya vocación y labor fundamental fueron reconocidas por contribuir a la buena convivencia escolar y la formación integral”.

El tesorero de COEMCO también compartió avances importantes en infraestructura: “la Corporación mantiene un compromiso de inversión para el desarrollo integral de los estudiantes. En este sentido, se informó con satisfacción el avance de aproximadamente un 20% en la construcción del auditorio y la sala multipropósito, un proyecto largamente esperado por todos”.

La visión institucional de COEMCO busca formar personas de espíritu libre, autónomas, solidarias y emprendedoras, sustentadas en el humanismo y el laicismo, este último entendido como un espacio para la libertad de conciencia, la diversidad, el pensamiento autónomo y el diálogo, postura que destacó Juan Ramírez, “fue validada por un reciente fallo de la Corte Suprema que respaldó no imponer una visión religiosa única”.

Durante la jornada, el rector Vladimir Ramírez Rebolledo entregó la Cuenta Pública de Gestión correspondiente al periodo de octubre de 2024 a octubre de 2025. En su informe, el rector destacó que “la institución es ser un faro que guía cada decisión, buscando que cada egresado sea un ciudadano proactivo, crítico y ético”.

En términos cuantitativos, el colegio mantiene una matrícula sostenida, alcanzando los 1186 estudiantes en la actualidad. Se destacó positivamente que la mayoría de los estudiantes proviene de la comuna de Chiguayante, cumpliendo con el propósito de ofrecer una alternativa académica de alta calidad local.

Los indicadores de rendimiento escolar reflejan el trabajo consistente de la gestión pedagógica. En la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024, el colegio mostró fortalezas, especialmente en Competencia Matemática 1 con 730 puntos.

Las áreas profesionales más elegidas por los egresados reflejan tendencias claras: Ingenierías Civiles (24%), Psicología y Terapia Ocupacional (21%), y Derecho (17%).

En la evaluación SIMCE 2024, el colegio superó el promedio nacional del mismo grupo socioeconómico en todas las áreas y niveles evaluados, consolidando un desempeño sólido y mejoras visibles post-pandemia.

Un momento central de la ceremonia fue el reconocimiento a los estudiantes destacados, haciendo visible la formación integral impulsada por el colegio.

Se honró a los exalumnos que obtuvieron puntajes máximos (1000 puntos) en la PAES M1 2024:

Emilia Andrade Lagos (Medicina Veterinaria, U. de Concepción).

Amaro Cruz Ramírez (Ingeniería Civil Industrial, U. de Concepción).

José Muñoz Lincoqueo (Bioquímica, U. de Concepción).

Además, se reconoció a alumnos que destacaron a nivel regional y nacional en áreas no académicas como Deporte, Ciencias, Arte y Cultural.

La ceremonia culminó con una presentación del coro del colegio, dirigido por el profesor de música Mauricio Santos Mazzini, quienes interpretaron el Himno Nacional y la pieza coral “Agua de Beber” de Jobim y De Moraes. Previamente, el estudiante Matías Muñoz Sanhueza (3º Básico B) deleitó a la audiencia con piezas musicales interpretadas en teclado.