COEMCO proyecta su legado: definiciones estratégicas y un gran avance para la Educación Laica

Reafirmando su compromiso fundacional con los principios del humanismo y el laicismo, la Corporación Educacional Masónica de Concepción (COEMCO) conmemoró su septuagésimo primer aniversario. En el marco de esta significativa celebración, se destacó ante las principales autoridades masónicas e institucionales el Plan Estratégico que define las bases de su crecimiento futuro y que se encuentra actualmente en implementación, instancia en la que además se reafirmó el rol de la organización, como una entidad clave, comprometida con la formación de ciudadanos críticos, libres y comprometidos con el bienestar de la sociedad.

En la tradicional instancia de camaradería y reflexión, efectuada en el Club Concepción el martes 4 de noviembre, el Presidente, Juan Francisco Fernández Argandoña, se dirigió a los presentes, entre los que estuvo el gran maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez y destacó que el encuentro invitaba «no solo a mirar el pasado con gratitud, sino también a proyectar el futuro con convicción». Recordó que COEMCO nació el 1 de octubre de 1954, fruto de la visión de integrantes de la masonería de Concepción que concibieron un proyecto educativo laico. Hoy, el proyecto ha crecido sostenidamente, abarcando los seis Colegios Concepción, que en su conjunto reúnen 7.000 estudiantes, 700 funcionarios y más de 20 mil egresados.

Mediante la actualización de su Plan Estratégico, la Corporación ha unificado y renovado sus definiciones fundamentales, haciéndolas comunes tanto para COEMCO como para los Colegios Concepción.

De igual manera, el Directorio de COEMCO delineó cinco pilares estratégicos esenciales para guiar el accionar de la organización durante los próximos años. El primero es el Rol del Directorio, se destacan los roles de enlace, coordinación, control de gestión, estratégico y de soporte. Otro foco es la Estrategia de Desarrollo, que «traza la manera en que vemos y vamos a crecer y proyectarnos hacia el futuro». Otro elemento fundamental es el Posicionamiento de los Colegios Concepción, cuyo desafío es construir un top of mind vinculado a atributos que sean «distintivos únicos y de difícil limitación” por parte de otras propuestas educativas.

La calidad educativa, eje central de la Corporación, se materializa en el pilar Foco de Educación, del cual emergen tres ámbitos relevantes: Persona y Autonomía, Formación para comprender e interactuar con la realidad, la Innovación y Emprendimiento. Estos ámbitos buscan desarrollar habilidades bajo la mejora continua de los procesos de enseñanza-aprendizaje, siempre centrados en el estudiante.

Finalmente, el quinto pilar, Vinculación con el Medio, busca establecer un conjunto de nexos que permitan a la corporación mejorar sus funciones de docencia y formación integral, con el fin de contribuir «al bienestar sostenible de la región y del país».

Sobre un tema que ha marcado la trayectoria institucional, el presidente Fernández comunicó un hito que valida el carácter laico del proyecto. El directivo destacó que, más que un logro específico, este acontecimiento significa un «avance en la libertad de educar con coherencia en el respeto a la diversidad de creencias y en la defensa del derecho, esto es, a formar ciudadanos críticos y libres de dogmas».

Sostuvo que esta posición se basa en la educación moral y espiritual que se imparte en la asignatura de ética y moral, validada por la autoridad educativa y los estamentos legales. El proyecto de COEMCO promueve valores universales como la fraternidad, la solidaridad y el respeto por el otro, que no buscan imponer ninguna creencia. A 71 años de su fundación, la Corporación «reafirma su compromiso de seguir siendo una institución educativa referente que honra su historia y proyecta su legado».

El gran maestro, Sebastián Jans Pérez, subrayó el prestigio y la trascendencia de la Corporación a nivel nacional. Expresó que esta institución ha sido capaz de «impactar de modo determinante una idea, un propósito y una forma de ejercer acción masónica construida desde la experiencia de una corporación que ha hecha las cosas bien».

La autoridad masónica recalcó la importancia de la perseverancia en el propósito de la educación laica y aseguró que esta constancia en los principios fundacionales «es lo que la hace trascendente y lo que hace justamente lograr un impacto en la realidad educacional de una región y ser capaz de construir ejemplos».

Finalmente, durante la emotiva ceremonia, se llevó a cabo el reconocimiento a dos distinguidos socios, Julio Pradenas Rivas y Emilio Lucas Lucas, quienes fueron nombrados Miembros Honorarios por su contribución al directorio y su lealtad con los principios que promueve la Corporación.

Emilio Lucas, quien previamente lideró la rectoría del Colegio Concepción, agradeció la distinción e hizo hincapié en la relevancia del trabajo de COEMCO: «La educación ha sido mi motivo de vida por muchísimos años, es para mí muy grato el poder compartir esta mesa con ustedes en presencia del Gran Maestro en algo tan significativo, como decía antes, que es la educación laica, que es la educación por la que luchamos». Por su parte, Julio Pradenas, también se mostró muy contento por este reconocimiento y tuvo conceptuosas palabras con el Directorio, “es una labor hermosa que se realiza por brindar educación laica de calidad a niños y jóvenes”.

Este aniversario sirvió como un claro recordatorio de que la educación laica impulsada por COEMCO es la afirmación de la libertad de conciencia, la diversidad, el pensamiento autónomo y el diálogo.